
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ofrecerá una respuesta "elaborada y con contenido" al requerimiento que le hizo el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para que explique si declaró o no la independencia de Cataluña en el Pleno que se celebró en el Parlament el pasado 10 de octubre.
Así lo transmitieron a Servimedia fuentes del gabinete de Puigdemont, que precisaron que se ha estado trabajando concienzudamente en esta respuesta desde el pasado jueves por la tarde, cuando se recibió en el Palau de la Generalitat el requerimiento que le hizo el Gobierno central por la vía del artículo 155 de la Constitución.
Puigdemont contestará antes de mañana a las 10 horas, momento en el que expira el plazo, y dará una respuesta "elaborada y con contenido". Además, las fuentes consultadas descartaron que la respuesta del mandatario catalán vaya a ser una copia del diario de sesiones del Parlament.
El pasado martes por la tarde, Puigdemont dijo ante el Pleno de la Cámara autonómica que asumía el "mandato" del pueblo para que Cataluña sea un Estado independiente, pero acto seguido suspendió los efectos de la declaración con el objetivo de emprender un diálogo y abrir la puerta a una negociación que haga viable la secesión con el resto de España.
Acabar con la "ambigüedad"
Para Moncloa, esta "ambigüedad" debe ser aclarada por el propio Puigdemont, al que piden que confirme si hizo o no una declaración unilateral de independencia (DUI). Además, le conceden otros tres días, hasta el jueves 19 de octubre a las 10.00 horas, para rectificar y retornar a la legalidad vigente en el caso de que reconozca haber declarado la independencia.
Si niega la independencia, ni siquiera se activará la segunda fase del requerimiento que ha hecho el Gobierno al amparo del artículo 155 de la Constitución. Moncloa insiste en que se debe aclarar la confusión generada después del Pleno del pasado martes en Cataluña y, para ello, reclama a Puigdemont que dé una respuesta clara y nítida porque, de lo contrario, se interpretará que ha hecho una DUI.
Pese a que el Gobierno central le pide que responda con un "sí" o un "no", Puigdemont y su equipo siguen trabajando en aportar "contenidos" en la réplica que harán llegar mañana a primera hora y creen que "hay poco margen, pero lo hay" para el diálogo que propuso cuando suspendió los efectos de la declaración.
Un día antes de contestar al requerimiento del Gobierno central sobre la declaració de independencia, Puigdemont lo ha dicho este domingo junto al vicepresidente y otros miembros de su Govern, durante un discurso ante la tumba de su antecesor Lluís Companys, de cuyo fusilamiento se cumplen este domingo 77 años.
Puigdemont -que ha hecho una ofrenda floral ante la tumba tras ser recibido por algunas personas al grito de 'President'- ha afirmado que "en estas horas díficiles y a la vez esperanzadas que vive Cataluya" hay que responder con valores cívicos y democráticos a las críticas, entre las que ha lamentado especialmente la acusación de adoctrinamiento políticos en los colegios catalanes.
El presidente de la Generalitat ha constatado su compromiso con valores que quiere mantener: "Reiterar nuestro compromiso con la paz, el civismo, la serenidad, y también la firmeza y la democracia, como inspiradores de las decisiones que hemos de tomar".
Los partidos presionan
En el mismo acto de homenaje a Lluís Companys, también han hablado los partidos: el más explícito ha sido la CUP, cuando Gabriela Serra ha reclamado a Puigdemont decir a Rajoy que sí declaró la independencia, y también ha pedido que el Parlament la declare en la misma semana, o la CUP estudiará abandonar la cámara -también dependiendo de la actitud del Gobierno central-.
El vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras (ERC), ha pedido, por su parte, unidad y confianza en el Govern, como Marta Pascal (PDeCAT), que ha antepuesto esta necesidad de unión a que la CUP plantee ahora un pleno; y Salvador Illa (PSC) ha pedido al 'president' que confirme a Rajoy "la verdad": que no declaró la independencia, según él.
También C's y PP han ido pidiendo durante la semana que no se declare la independencia, al contrario de la ANC y Òmnium Cultural, que han ido alentando a Puigdemont para que siga adelante hacia la república.
Joan Coscubiela (SíQueEsPot) ha dicho esta semana que lo más claro que dijo Puigdemont el martes fue defender el diálogo; y la cara más visible de los 'comuns' y alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha defendido no declarar la independencia, sino aportar diálogo y soluciones políticas en vez de judiciales.