
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha ofrecido este viernes al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, negociar el referéndum y, si hay un "acuerdo", llevar este pacto al Congreso y al Parlament para que estas cámaras avalen o no el pacto, pero no sin antes haber llegado a un pacto.
Lo ha dicho antes de asistir como público al acto central del Pacte Nacional pel Referèndum, después de que este viernes la vicepresidenta del Gobierno central, Soraya Sáenz de Santamaría, le haya invitado a defender la propuesta de referéndum en el Congreso.
Así, el presidente catalán quiere primero un acuerdo con el Gobierno central sobre el referéndum y luego ir a las cámaras legislativas: "El Govern está dispuesto a negociar el referéndum con el Gobierno. En caso de llegar a un acuerdo, los dos gobiernos lo someterán a los respectivos parlamentos".
El presidente ha celebrado que la oferta de Santamaría es un "cambio de tono" del Gobierno y ha argumentado que es el reconocimiento de facto de que el Estado acepta que se pueda proponer un referéndum sobre la independencia.
"El Gobierno español ha reconocido la posibilidad de que haya un referéndum de autodeterminación en Cataluña", ha interpretado el presidente catalán, lo que ve como un cambio en la actitud del Ejecutivo de Mariano Rajoy, que siempre ha rechazado esta consulta.
El precedente de 2014
Fuentes del Govern han explicado que Puigdemont quiere primero un acuerdo porque, en caso contrario, cualquier propuesta que desde Cataluña llegara a la Cámara Baja sería con toda probabilidad rechazada de plano por los grupos.
De hecho, en 2014 el Parlament ya llevó una proposición de ley al Congreso para que Cataluña pudiera celebrar una consulta sobre su futuro político, una propuesta que se debatió sin acuerdo previo entre gobiernos y que fue rechazada por la Cámara Baja.
Puigdemont ha reiterado que piensa presentar "formalmente" al Gobierno central una oferta de referéndum para negociar y, si esta negociación llega a un buen final, entonces sería cuando entrarían en juego el Congreso y el Parlament para validar o no el acuerdo alcanzado.
Precisamente el próximo lunes el presidente catalán dará una conferencia en Madrid sobre el referéndum en la que formulará una "invitación a un acuerdo democrático", un acto al que ha invitado a asistir al propio Rajoy y al resto de miembros de su gabinete.
Junqueras pide retirar las querellas
El vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, ha instado al Gobierno central a "retirar la querellas contra los miembros de la Mesa del Parlament" que se enfrentan a un proceso judicial por permitir el debate de iniciativas soberanistas en la Cámara.
Lo ha dicho antes de asistir como público también al acto central del Pacte Nacional pel Referèndum. Junqueras recuerda que los cinco querellados lo están por permitir debates sobre el referéndum independentista, el "mismo tema" que ahora el Gobierno central propone debatir en el Congreso.
El vicepresidente catalán ve un contrasentido en que el Gobierno central proponga ahora debatir el referéndum en la Cámara Baja y, a la vez, los cincos miembros de la Mesa del Parlament deban responder ante la justifica por permitir el debate sobre el referéndum en Cataluña.
Junqueras ha pedido al Estado "frenar la judicialización contra todas las personas e instituciones que han escuchado y que quieren escuchar la voz de los ciudadanos", recordando que no solo hay cinco miembros de la Mesa investigados, sino condenas en firme, como la que pesa contra el expresidente catalán Artur Mas.