España

El Mundial del Automóvil de París muestra las novedades pese a la crisis

Ante la crisis financiera, los fabricantes de automóviles multiplican el lanzamiento de nuevos modelos y tecnologías para seducir al gran público, que a partir de este sábado podrá disfrutar de las últimas novedades en el Salón Mundial del Automóvil de París.

Pese a la crisis, la cita parisina -que se abre al gran público entre el 4 y el 19 de octubre y es el salón Automovil (IAUTO.MC)stico internacional más importante por número de visitantes- sigue siendo la ocasión para los grandes constructores de desvelar sus principales novedades, como los Renault Mégane, Citroën C3 Picasso, Peugeot 308 CC, Ford Ka o el más exclusivo Ferrari California.

Esos constructores dan prueba de la creatividad de sus diseñadores con 'concept-cars' que renuevan la imagen del automóvil como el Mazda Kiyora, el Renault Ondelios y el Citroën GT, que perpetúan el sueño automovilístico.

El endurecimiento de la legislación sobre las emisiones de dióxido de carbono y la preocupación por el medio ambiente se han traducido así en numerosos prototipos de vehículos eléctricos y una creciente oferta de autos híbridos.

Esta tendencia fue alabada el viernes, durante su visita al Salón, por el primer ministro francés, François Fillon, que se felicitó por el esfuerzo realizado por los fabricantes franceses.

"Estoy contento por ver que los constructores franceses invierten mucho en los vehículos del mañana, en nuevas formas de motorización y nuevos materiales", dijo.

Fillon, que es apasionado de coches, consideró "muy alentador para los franceses saber que su industria del automóvil, pese a una crisis seria, se defiende y prepara el futuro".

El primer ministro visitó los pabellones de Peugeot, Citroën, Renault y Michelin, acompañado por los presidentes de PSA Peugeot Citroën y de Renault, Christian Streiff y Carlos Ghosn, respectivamente.

De las casi 90 novedades presentadas en el Mundial, cerca de un tercio son "vehículos limpios" y tiene "poco o mucho de eléctrico", constata François Roudier, miembro del Comité de Constructores Franceses de Automóviles (CCFA).

Grandes marcas como la alemana Daimler y también otras menos conocidas como la francesa Heuliez o el grupo, también francés, Bolloré, aliado al italiano Pininfarina, desvelan modelos totalmente eléctricos, sin contar los prototipos como el Z.E. Concept de Renault o el C-Cactus de Citroën.

Los híbridos también atraen todas las miradas, con fabricantes como Honda que esperan así poner en tela de juicio la supremacía de Toyota en ese sector.

Por su parte, el fabricante de neumáticos Michelin presentó su 'active wheel', una rueda con un motor eléctrico en miniatura y que ya está integrada en prototipos de los constructores Heuliez y Venturi.

Esos nuevos productos suscitan la codicia de los proveedores de equipamientos, que los ven como un signo de crecimiento en un momento en que los mercados sufren los efectos de la crisis financiera.

Sobre esta última, los constructores no arriesgan por el momento pronósticos para 2009 y admiten que no pueden medir actualmente su impacto y duración.

"Estamos en un momento difícil. Es una situación extremadamente seria", señaló el presidente de la empresa de productos y servicios para el automóvil Valeo, Thierry Morin.

Morin aseguró el viernes que en 2013 habrá 17 millones de vehículos híbridos frente a los 1,1 millones actuales, aumento que se reflejará también en los correspondientes clientes potenciales para los nuevos sistemas propuestos por su empresa.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky