El índice de precios del sector hotelero en marzo registró un incremento del 0,2% y el grado de ocupación baja un 2,1% respecto a 2005, según el INE.
El Insitituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy la "Coyuntura Turística Hotelera" correspondiente a marzo. Durante el mes pasado se registraron más de 16,3 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros, lo que supone un descenso del 1% respecto al mismo mes del año anterior.
"Esta disminución se debe principalmente a las pernoctaciones de residentes (cuya tasa interanual baja un 8,1%), ya que las de no residentes aumentan un 6,4%", dice la autoridad estadística en un comunicado.
En esta comparación interanual hay que tener en cuenta que este año la Semana Santa se ha celebrado en el mes de abril, mientras que en 2005 tuvo lugar en marzo. Es conveniente, pues, esperar a los resultados de la Encuesta de Ocupación Hotelera del mes de abril para analizar el periodo conjunto de marzo y abril.
Durante el primer trimestre apenas hay variación en el número de pernoctaciones (0,04%) respecto al mismo período del año anterior. Las de residentes descienden un 1,5% en tasa interanual, mientras que las de no residentes aumentan un 1,5%.
Por su parte, el Índice de Precios Hoteleros (IPH) registra un incremento del 0,2% en marzo, tasa inferior en 1,6 puntos a la registrada en el mismo mes de 2005. El Índice de Ingresos Hoteleros (IIH), que a diferencia del IPH también tiene en cuenta la variación en la estructura tarifaria, refleja un crecimiento interanual de los ingresos percibidos por habitación ocupada del 1,2%.
El grado de ocupación alcanza el 49% de las plazas ofertadas en marzo, lo que supone una bajada interanual del 2,1%. Este descenso se debe, en parte, al incremento del 1,4% de las plazas ofertadas y al efecto Semana Santa. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se sitúa en el 54,8%, 5,8 puntos por encima del grado de ocupación total.