España

Un hombre estafa cerca de medio millón de euros a los bancos a través de créditos personales

El 75% de los créditos que obtuvo el activista antisistema Enric Duran, que estafó presuntamente 492.000 euros a 39 entidades bancarias españolas y extranjeras, fueron a título personal y, el resto, a nombre de dos empresas ficticias que creó a propósito también para conseguir dinero.

Según ha explicado este miércoles el propio Duran, en la creación de una de estas empresas recibió el asesoramiento del servicio de Autoempresa del Departamento de Trabajo del gobierno catalán, aunque ha matizado que no le subvencionó.

Con el aval que suponía el asesoramiento y aprobación de su proyecto empresarial por parte de la Generalitat, Duran se dirigió a diversas entidades bancarias para obtener créditos para la misma.

"Insumisión a la banca"

No obstante, la mayoría de los créditos para esta empresa no los consiguió hasta que la sociedad tuvo una antigüedad de un año, por lo que mantuvo 'activa' esta sociedad ficticia durante este tiempo con el dinero que conseguía de otros créditos personales que solicitó mientras tanto.

Duran quería denunciar con esta acción de "insumisión a la banca" la actuación de las entidades financieras en inversiones "en guerra y destrucción del medio ambiente", y destinar el dinero a "iniciativas que alerten de la crisis sistemáticas que estamos comenzando a vivir y traten de construir una alternativa de sociedad".

El 'entramado' crediticio del activista se inició el año 2006 con créditos personales para reformar la casa o comprar un coche, que iba pagando con otros nuevos que solicitaba.

Duran ha explicado que calculaba cada mes qué cantidad pagaba de cada crédito para no aparecer en el listado de impagados del Bando de España hasta marzo de este año, en que los dejó de abonar todos a la vez, cuando la cantidad que debía se acercaba al medio millón de euros, según sus cálculos.

Se ha escapado del país

De hecho, la gran mayoría de los créditos que solicitó y obtuvo de bancos como el BBVA, Santander, La Caixa, Barclays, ING Direct y sociedades financieras de El Corte Inglés, Carrefour y Volkswagen Finance, entre otros 39, fueron personales, para cosas tan corrientes como comprar un coche o rehabilitar la vivienda.

Con un hablar pausado y tranquilo, Duran ha afirmado que, por el momento, no ha sido denunciado por ninguna entidad bancaria pero que ha optado por huir fuera de España, ya que es consciente de que su actuación puede ser penada con hasta seis años de cárcel.

Por su parte, la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha informado que no ha abierto diligencias por el momento porque no tiene constancia de ninguna denuncia contra este activista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky