La consejera de Economía, Comercio e Innovación asegura que "se abre una nueva etapa" en la Sociedad de la Información
La consejera de Economía, Comercio e Innovación asegura que "se abre una nueva etapa" en la Sociedad de la Información
CÁCERES, 16 (EUROPA PRESS)
TELEFÓNICA (TEF.MC)invertirá en el período 2008/2010 más de 150 millones de euros en Extremadura para mejorar las redes de comunicación de banda ancha y la cobertura móvil en todo el territorio regional de manera que se impulse de "forma definitiva" el uso de las nuevas tecnologías entre la población, pero fundamental, entre las empresas y el tejido productivo para hacerlas más competitivas.
Estos son algunos de los datos que se han dado a conocer hoy en la presentación del informe 'Sociedad de la Información en España 2007' que fue presentado en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón de Cáceres (CCMIJU), con la presencia de la consejera de Economía, Comercio e Innovación, María Dolores Aguilar que acompañó, entre otros, al director de Telefónica en Extremadura, Joaquín Segovia, y al director de Relaciones Corporativas Territoriales de Telefónica, José de la Peña.
Aguilar, en un encuentro con los medios de comunicación previo a la presentación del informe, aseguró que en la Sociedad de la Información en Extremadura "a partir de ahora se ha agotado una etapa y vamos a iniciar una nueva que nos tiene que poner a la cabeza de esa tecnología del conocimiento y en esa competitividad, no sólo a los ciudadanos, sino al tejido productivo y empresarial".
De esta forma la responsable regional consideró que la Sociedad de la Información es una "variable fundamental" a tener en cuenta en el desarrollo tecnológico de la región, pero además es "una herramienta para dinamizar e impulsar esa economía", por lo que aseguró que la apuesta de la Junta de Extremadura en este campo es "decidida".
Para llevar a cabo ese impulso tecnológico en la región, la Junta estará "acompañada" por Telefónica, unos socios con los que la consejera auguró "grandes hitos" ya que la multinacional española será la responsable de la Intranet regional y se encargará de "crear infraestructuras más rápidas y que las nuevas tecnologías lleguen a todos, pero sobre todo a nuestras empresas y a nuestros emprendedores", reiteró Aguilar.
SEGUIR TRABAJANDO
Para conseguir esos objetivos, Telefónica "tiene que seguir trabajando" y tiene que "mejorar" algunas cuestiones, según la responsable regional, ya que debido a las características geográficas y demográficas de la región, con una población dispersa, la cobertura de móviles todavía no es efectiva al cien por cien en todo el territorio extremeño, no así la líneas de ADSL que sí llegan a todos los rincones de la región.
En este sentido, el director de Telefónica en Extremadura, Joaquín Segovia, recogió el guante a la vez que recordó que, en colaboración con la Junta, se ha extendido la banda ancha al cien por cien de la comunidad, de manera que la región se ha convertido "en la única comunidad autónoma" que tiene cobertura de este tipo en todo el territorio.
Segovia recordó que en 2007 la compañía realizó una inversión de 46 millones de euros y que para el período 2008/2010 está previsto invertir más de 150 millones de euros en mejora de esas redes de comunicación. Entre otras cifras que maneja Telefónica en Extremadura, se refirió también a los 65.000 kilómetros de fibra óptica instalados que supone la distancia de "más de una vez y media la vuelta al mundo", subrayó.
"Seguiremos creciendo y apostando por Extremadura", dijo Segovia, que calificó el nuevo impulso a la Sociedad de la Información como "un reto ilusionante" del que se encargará en buena medida Telefónica.
UN MILLÓN DE LÍNEAS
También anunció que, según los datos del informe que se presentó hoy, Extremadura está por encima de la media nacional en el uso de las nuevas tecnologías, y que Telefónica cuenta ya en la región con cerca de un millón de líneas entre fijas e Imagenio. Según esos datos, la cobertura de móvil en 2G llega al 99,5 por ciento del territorio y en tecnología UMTS o 3G supera el 65%.
La compañía tiene más de 90.000 líneas de ADSL en marcha y más del 80 por ciento de los usuarios de la región eligen como tecnología de acceso a banda ancha estos servicios de Telefónica, por lo que Segovia se congratuló de "seguir evolucionando" y de que la Junta de Extremadura "apueste decididamente por las nuevas tecnologías como motor de desarrollo".
En este sentido, la consejera de Economía, Comercio e Innovación también se felicitó de contar con Telefónica para este cometido porque "es impensable -dijo-- que un gobierno autonómico, y que se precia de ser pionero en muchas cuestiones referentes a la Sociedad de la Información, no cuente con la mayor empresa del país".