España

Rajoy no puede nombrar a un nuevo ministro por Soria al estar en funciones

  • Todos los miembros del Gobierno ya están cesados al estar en funciones
Mariano Rajoy y José Manuel Soria. Imagen: Efe

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no podrá nombrar un nuevo ministro de Industria en sustitución de José Manuel Soria debido a que el Ejecutivo está en funciones, por lo que será otro miembro del Gabinete el que tendrá que ocuparse de esas tareas.

La ley del Gobierno regula las actuaciones que puede llevar a cabo un Ejecutivo en funciones, una circunstancia en la que se encuentra el Gabinete de Rajoy desde el día siguiente a las elecciones del 20 de diciembre.

Al estar en funciones, todos los miembros del Gobierno ya están cesados a la espera de que se constituya uno nuevo. El presidente del Gobierno en funciones no tiene la facultad de nombrar nuevos ministros ni tampoco altos cargos.

En consecuencia, hasta que se constituya otro Ejecutivo será otro miembro del Gobierno en funciones el que asuma las competencias que desempeñaba hasta ahora Soria.

Durante la legislatura, ha sido la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, la que se ha encargado temporalmente de las tareas de ministros que habían renunciado a su cargo, como en el caso de los que fueron titulares de Justicia y Sanidad, Alberto Ruiz Gallardón y Ana Mato, respectivamente.

Renuncia histórica

La renuncia de José Manuel Soria como ministro de Industria, Energía y Turismo en funciones no tiene precedentes en la democracia y se trata de la primera vez que un miembro del Consejo de Ministros en funciones "renuncia a sus funciones" después de haber sido cesado por un presidente del Gobierno tras unas elecciones generales.

Fuentes gubernamentales subrayan que el caso de Soria no tiene "precedentes", porque nunca anteriormente un ministro en funciones ha tenido que "renunciar a las funciones que ejerce" como titular de una cartera después de ser cesado por un jefe del Ejecutivo en funciones.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ya basta...
A Favor
En Contra

Todo político que esté incluido en una candidatura para acceder a cualquiera de las Administraciones Públicas o Parlamentos de España, tendría que presentar un Certificado de Penales limpio y una declaración jurada de sus ingresos según la última declaración de Hacienda; así como de cualquier vinculación con empresas, en España y en el extranjero en el pasado y presente; y cualquier tipo de depósito en el extranjero, etc.

Si un ciudadano para acceder a ciertos puestos de trabajo, tiene que presentar Certificado de penales, tal y como está el tema de los políticos, parece mu aconsejable que ellos también lo presenten junto a una declaración jurada de sus actividades financieras, profesionales y empresariales pasadas y presentes.

Puntuación 1
#1