España

El tribunal admite el informe de Hacienda que exonera a la infanta de delito fiscal en el 'Nóos'

La infanta en el juicio. Imagen: archivo

El tribunal que juzga en Palma de Mallorca el 'caso Nóos' ha admitido el informe que Hacienda aportó en favor de la defensa de la infanta Cristina de Borbón tras horas de parón en el proceso para su análisis. | Fiscal, Abogacía del Estado y defensa piden que la infanta no sea juzgada en el 'caso Nóos': "Manos Limpias no puede acusarla".

Este informe, aportado por el fiscal anticorrupción Pedro Horrach, destaca que, como en el caso de la Infanta Cristina, los socios no administradores de una empresa utilizada para defraudar a Hacienda o los que no ejerzan funciones de gestión no pueden incurrir en responsabilidades penales por el mero hecho de ser socios en la misma.

El dictamen, elaborado por la jefa de la Unidad Central de Coordinación en materia de Delitos contra Hacienda, Caridad Gómez, señala que esto se extiende tanto a los casos de fraudes cometidos por empresas en relación al IVA o al Impuesto de Sociedades, como a los incumplimientos derivados de declarar en este último impuesto rendimientos que una persona debería haber tributado en su declaración del IRPF.

Es lo que sucede, ha alegado Horrach al presentar el informe durante la fase de cuestiones previas, con la actuación del marido de la Infanta, Iñaki Urdangarin, al frente de la sociedad Aizoon -de la que es copropietario al 50 por ciento junto a su mujer-: utilizó esta empresa como "pantalla" al facturar a través de la misma retribuciones procedentes de entidades privadas por su condición de consejero asesor que debía haber declarado en su IRPF.

Los argumentos de la Defensa

El abogado de la infanta, Jesús María Silva, aportó durante la fase de cuestiones previas celebrada este lunes en la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca un informe pericial que rebajaría en 50.000 euros el total de 587.413 que ya abonó la hermana del Rey a petición de Anticorrupción en concepto de participación en los fondos supuestamente defraudados por su marido Iñaki Urdangarin.

La pericia, cuya aportación a la causa ha sido informada favorablemente por el fiscal Pedro Horrach, fue entregada el pasado 30 de diciembre a la defensa de Cristina de Borbón y vendría a solventar, aunque arrojando una diferencia económica mínima, las dudas que esta parte tenía sobre la "correcta magnitud de esta participación" de la infanta en el presunto fraude.

La defensa de la infanta Cristina consignó los 587.413 euros que le reclama la Fiscalía Anticorrupción en diciembre de 2014. Se trataría de la cantidad de la se habría beneficiado, en concreto, a través de Aizoon, empresa propiedad al 50% del matrimonio y que de forma presuntamente irregular se nutrió de más de un millón de euros de la trama Nóos. Con su sociedad, Urdangarin defraudó además hasta un total de 337.138 euros en las cuotas del IRPF de 2007 y 2008.

La primera jornada del juicio por el 'caso Nóos' ha dejado ver a la infanta Cristina en el banquillo de los acusados con un semblante serio, entera y prácticamente inmóvil, acomodada en la misma postura, durante las más de 12 horas que está durando esta sesión que aún continúa, a la espera de que se retome después de un receso de más de una hora en el que el tribunal se ha retirado a deliberar.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky