España

Albert Rivera: "No vamos a exigir la cabeza de Rajoy para pactar la investidura"

  • "El PSOE debe asumir que no puede formar gobierno con once partidos"
  • "La única manera de que España sea gobernable es una segunda transición"
  • "Iglesias quiere gobernar a cualquier precio, no han tenido escrúpulos"
Albert Rivera. Imagen: archivo

La entrevista, solicitada antes de las elecciones, se pacta con el compromiso de que sea la primera que conceda a un periódico de papel, después del día D, sea cual sea el resultado. Para Albert Rivera lo prometido es deuda y el encuentro se celebraba ayer mismo, en el único día libre en su agenda desde hace varios meses. En su presencia, se tiene la inevitable sensación de estar ante una persona radicalmente libre, que se siente ligero de equipaje, la antítesis del político al uso, que se sigue mostrando desnudo ante la opinión pública como en aquel primer cartel electoral con el que se dio a conocer. Habla sin tapujos, va directo al grano, advierte implacable que abstenerse en una investidura no significa, en absoluto, dar un cheque en blanco ni a PP ni a PSOE. Dice que Mariano Rajoy está acabado, pero no pide ni su cabeza ni la de Pedro Sánchez. A ambos les pide altura de miras y advierte de que unas nuevas elecciones serían un error. Su línea roja es pactar con Podemos, porque "Ciudadanos no pactará jamás con quienes quieren romper España". EN DIRECTO | Elecciones generales del 20D.

¿Finalmente Ciudadanos ha muerto de éxito? Porque ha estado muy por debajo de las expectativas, ¿no?

Ciudadanos estaba en septiembre en 20 escaños, en un 10 por ciento, y en el último CIS, la expectativa era de 60 escaños y un 20 por ciento. Lógicamente, uno quiere cogerse a las mejores expectativas, pero la realidad es que el éxito es innegable. Nosotros venimos de muy abajo, de un grupo parlamentario autonómico, y de una plataforma civil. No somos un pelotazo político ni tenemos una plataforma con ocho partidos, como Podemos. Somos un partido nuevo de centro para España. Tenemos 1.500 concejales, 93 diputados autonómicos, 756 grupos municipales, y ahora 40 diputados. Conseguir esto en 10 meses es un éxito inapelable. En España, en 30 años, en toda la democracia, nunca había habido un partido que entrara solo, sin coaliciones, con tanta fuerza, en el Congreso. Nosotros jamás moriremos de éxito; tenemos claro quién somos.

Vamos, que se sigue viendo presidente del Gobierno, no tira la toalla, será el Adolfo Suárez de la nueva época...

No sólo no tiro la toalla, es que estoy convencido de que Ciudadanos va a acabar gobernando este país más pronto que tarde, y que formaremos un equipo para entrar al Gobierno de España. Tengo 36 años, he sido el candidato más joven de los partidos que aspiran a ganar las elecciones y creo que llegaremos a La Moncloa. Somos nuevos, pero no novatos. Estoy convencido de que la única manera de que España sea gobernable en una segunda transición como ésta es que se pueda dialogar con todos. No se puede seguir la lógica de los bandos y el miedo.

¿Es verdad que ha encargado una auditoría para ver dónde han fallado? ¿Tal vez su liderazgo esté consolidado, pero no tanto el de su equipo?

No es una auditoría, es un informe que siempre pedimos -lo hicimos también en las catalanas, en municipales y autonómicas- para ver qué cosas son mejorables, no para conseguir tres millones y medio de votos, sino para ganar las siguientes elecciones. Sé perfectamente lo que es que te malinterpreten las palabras, he visto cómo Podemos se inventaba que Ciudadanos quería invadir Siria, he visto auténticas barbaridades por querer equiparar a las parejas homosexuales a las parejas heterosexuales en la violencia doméstica, hemos tenido que escuchar acusaciones de un supuesto machismo inexistente. De ese tipo de cosas tenemos que tomar nota, no para bajar al barro como ellos, porque yo prefiero dormir tranquilo y mirar a los españoles a los ojos, y no jugar a la política basura. Pero tenemos que saber que los rivales, cuando se ponen nerviosos, juegan sucio... y poder defendernos.

¿Van a abstenerse para que Rajoy intente gobernar? ¿Cuál va ser el precio?

Rajoy está en un proyecto acabado, agotado. Dice que se va a volver a presentar a la reelección, pero después de perder 63 escaños, y darse un batacazo tremendo, lo que debería hacer tanto él como Pedro Sánchez es autocrítica. Me parece alucinante que en el PP y en el PSOE digan que todo va bien, eso forma parte de la vieja política. España no va a poder ser gobernada como hasta ahora por mayoría absoluta, y ahora hay que tener cintura.

¿Pero qué va a hacer?

Ya he dicho que antes de bloquear la situación o ir a unas elecciones anticipadas, cada tres meses, como Grecia, prefiero que gobierne el partido que ha ganado las elecciones en minoría. Quien quiera gobernar España tiene que saber que se acabó la mayoría absoluta, que tiene que hacer reformas profundas que pide la sociedad española, y que algunos desde la oposición vamos a tener una posición determinante para esas reformas.

¿Para apoyar al Gobierno exigirá la cabeza política de Rajoy?

No vamos a exigir como condición la cabeza de Rajoy. Otra cosa sería que en una coyuntura en la que España quiera evitar elecciones tanto el PSOE como el PP ambos dijeran que sus líderes no pueden encabezar un Gobierno nuevo. Yo ya dije en campaña que nosotros no le íbamos a hacer las primarias al PP ni al PSOE ni íbamos a pedir un candidato u otro. El PP y el PSOE, después de perder millones de votos, tendrán que ver si sus actuales líderes pueden hacer la nueva política que necesita España.

¿Si PP y PSOE cambiaran de líderes la interlocución sería más fácil?

Ni creo ni pienso que esa sea una opción exigible por nuestra parte. Si fuera una cuestión personal o de un líder determinado, sería más fácil. Yo no creo que sea un problema de líderes, sino de voluntad reformista y regeneracionista. Hay que ser realistas, sabemos que hay marea interna en esos partidos por las elecciones, pero ellos sabrán si es solo un problema de liderazgo, yo creo que no.

¿Y cuál sería la condición irrenunciable para abstenerse?

Nosotros no vamos a entrar en un Gobierno de Rajoy ni de Sánchez, vamos a cumplir nuestra palabra. La situación está muy abierta, ahora la pelota está en el tejado del PSOE, principalmente. Si el PSOE juega un papel de partido de Estado y permite que haya legislatura y Gobierno, o si intenta aliarse con los independentistas y con Podemos, lo cual sería un error. Para que España pueda empezar a hacer reformas y comience la legislatura, lo primero es que el PSOE asuma que no se puede hacer un Gobierno con 11 partidos, con partidos independentistas, con referéndums separatistas, etc. Eso es fundamental. Ciudadanos siempre votará en contra de cualquier Gobierno que plantee la ruptura de la soberanía nacional o de España.

Vamos, que descarta por completo un acercamiento al PSOE si se acerca a Podemos...

Nosotros dijimos ya en campaña que votaríamos no a cualquier intento de ruptura de España. El futuro Parlamento debería tener dos ejes: la unión y la regeneración de España. Eso es lo fundamental para esta legislatura, y va a ser nuestra posición en el debate de investidura. Ciudadanos va a defender una regeneración, las reformas profundas de este país y la unión de los españoles. Eso es irrenunciable.

¿Podemos quiere romper España?

Para ser justos, diría que los socios, o las plataformas de Podemos, tienen como objetivo romper España. Evidentemente, Podemos ha hipotecado su acción política a la ruptura de España, y por eso Pablo Iglesias no deja de repetir lo de una nación de naciones. La diferencia entre Pablo Iglesias y yo es que él quiere gobernar a cualquier precio y se ha sumado con todos, ha sumado hasta con Bildu, en Navarra, con la Marea, con Compromís, etc. En Podemos no han tenido escrúpulos.

Pero ahí están sus resultados, 69 diputados...

Han hecho un cálculo, y van cambiando su programa, y llegando a alianzas de cualquier tipo. En la vida no todo vale, ni el juego sucio ni gobernar España de cualquier manera. Yo prefiero no ser presidente de España, y poder ver que España funciona, y que sigue unida, y no intentar ser presidente a cualquier precio. De hecho, Ciudadanos ha sacado más votos que Podemos, aunque ellos tienen 69 escaños.

¿Contempla usted un gran pacto de estabilidad?

El problema es que el concepto de estabilidad de Ciudadanos y del PP y PSOE no es el mismo. Ellos creen que la estabilidad es perpetuar una partitocracia que se agota. Un sistema que ha corrompido las instituciones, el mercado, las concesiones administrativas, los medios de comunicación públicos. Yo discrepo profundamente. Para mí estabilidad es regenerar España, la Administración Pública, la justicia, un pacto nacional por la educación, reformar la ley electoral, etc. Algunos piensan que estabilidad es perpetuar lo que no funciona y para mí es regenerar el país para que este país vuelva a ser estable. Yo creo que lo primero es hacer un gran pacto por España, en el que dejemos claro que, gobierne quien gobierne, la soberanía nacional es de todos los españoles. Y no se van a hacer referéndum territoriales.

¿Ve factible un acuerdo PP-PSOE y ustedes, o vamos inevitablemente a unas elecciones anticipadas?

Creo que un Gobierno, aunque esté en minoría, con una mayoría parlamentaria grande que impulse estas reformas le haría un gran favor a España, y para eso Ciudadanos es fundamental, porque tengo claro que ni PSOE ni PP van a impulsar estas reformas. La pregunta es: ¿Va a aceptar Rajoy, con su forma de entender España, o el PSOE actual, roto y con el peor resultado de la historia, que pongamos una hoja de ruta reformista y regeneracionista en España? Pues ése es el tema que tenemos que hablar.

¿Le ha llamado Rajoy o alguien del PP para plantearle algún tipo de acuerdo?

Me intercambié mensajes con Rajoy de felicitación por el resultado, pero no hemos hablado ni con el PP ni con el PSOE de qué van a hacer.

¿Qué supondrían en términos de inestabilidad política y económica unas nuevas elecciones?

Convocar unas nuevas elecciones perjudicaría a España. Hemos visto ya lo que está pasando, la especulación sobre nuestra economía, nuestro mercado, nuestras bolsas, la prima de riesgo, etc. Tenemos que pensar en España antes que en los votos. En este momento, hay que primar el interés nacional por encima de los intereses de partido, y hay que intentar poner en marcha la legislatura y que un Gobierno empiece a funcionar.

Al menos hay Presupuestos...

Tenemos unos Presupuestos aprobados, para bien o para mal, y aunque tienen que ser corregidos ahí están. Yo creo que hay legislatura y si no ponemos en marcha las instituciones no habrá reformas.

Vamos, que pronostica que haya arranque de legislatura...

Yo voy a ayudar para que haya una legislatura, un Gobierno y un Parlamento, para que el 13 de enero se ponga en marcha la Cámara. Convocar elecciones cada tres meses como Grecia no es un buen escenario. Es un escenario de inestabilidad que yo no comparto, y Ciudadanos va a estar a la altura.

Hágame un pronóstico, ¿cuándo tendremos Gobierno en España?

Bola de cristal no tengo, pero si por nosotros fuera, deberíamos constituir la Cámara que está prevista para el 13 de enero y dar un margen para que en el mes de febrero hubiera Gobierno y poner en marcha la legislatura.

¿Unas nuevas elecciones frenarían la inversión y la salida de la crisis?

Hay que formar Gobierno y hay que tener Parlamento para que España funcione. También es verdad que hay muchos poderes fácticos que no quieren, por ejemplo, acabar con el capitalismo de amiguetes ni asumir que España está cambiando. A mí lo que me da miedo es que algunos al hablar de estabilidad en el fondo estén hablando de perpetuar algo que se está pudriendo, que se está agotando. Hay que cambiar todo lo que no funciona, pero garantizar la unión de los españoles, la economía de mercado, la sociedad de bienestar y Europa. Esos cuatro pilares: Constitución, economía, bienestar y Europa para mí son intocables.

¿Usted también cree que si Pedro Sánchez pacta con Podemos el PSOE terminará fagocitado?

Yo creo que el PSOE es el partido con más historia de España y comparto algunas de las cosas que han dicho algunos socialistas, como Emiliano García-Page o como Susana Díaz u otros barones del PSOE, que no puede formar Gobiernos de coalición con partidos que piden la ruptura de España. Si no se pone en marcha esta legislatura, España estará bloqueada otro año y medio, lo cual sería un mal escenario en plena salida de la crisis.

Vamos, que usted no ve un escenario ni a la portuguesa ni a la griega...

Insisto, con nosotros que no cuenten para un escenario de ruptura de España. En Portugal, por suerte, no hay ningún partido decisivo que quisiera romper Portugal, y aquí sí. Aquí no estamos jugando sólo en un eje de izquierda a derecha, estamos jugado en un eje de unión o ruptura, estamos jugando en un eje en el que Podemos y sus plataformas, junto a Esquerra Republicana o Bildu van a querer romper España. No se puede gobernar España con partidos que quieren romper España, así de sencillo.

Oiga, el mal resultado de Mas y el auge de sus adversarios, ¿le hará replantearse su postura?

Artur Mas va a conseguir algo difícil en la historia, que es cargarse su propio partido, que ya se lo ha cargado, dividir a la sociedad catalana en dos bandos, y poner en jaque la unión de los españoles. Ni en términos políticos, ni económicamente ni socialmente Cataluña está mejor, sino peor, y por tanto todo ha sido un fracaso absoluto. Decía Tarradellas que en política se puede hacer de todo menos el ridículo, y eso es muy aplicable a Artur Mas.

Pues Pablo iglesias, por decir estas cosas, le acusa a usted de sostener lo viejo...

Yo le diría a Pablo Iglesias que la campaña ha acabado y el juego sucio también. Ahora toca pensar en España y dejar los eslogan y el juego sucio. La diferencia entre él y yo es que yo no voy a gobernar España nunca a cualquier precio, ni tampoco me voy a presentar con quien sea para conseguir el poder.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky