El 64 por ciento de los hoteleros españoles aumentó sus ingresos entre junio y agosto de 2006 con respecto al mismo período de 2005, según una encuesta presentada hoy por el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Apartamentos Turísticos (CEHAT) José Guillermo Díaz Montañés.
El presidente de CEHAT, que calificó esta temporada como "excelente" para el sector hotelero, dijo que uno de los factores que han influido en los buenos resultados ha sido que la oferta ha crecido entre un 2,3 y un 2,5 por ciento este año, mientras que la demanda ha sido superior al 5 por ciento, lo que rompe la tendencia de los últimos años.
Frente al 64% de los empresarios que aumentaron ingresos, un 8% manifestó que fueron similares al verano del año pasado y para el 28% fueron inferiores. En cuanto a la ocupación, el 79% de los hoteleros considera que ha sido mejor que en 2005; el 19% que ha sido igual al año pasado y sólo el 2% asegura que fue peor.
Los hoteleros de Baleares, zona de Levante, Cataluña y Costa Brava, así como Canarias, son los que han obtenido tanto mayores ingresos como los mejores índices de ocupación. En cuanto a la variación de los precios con respecto al verano de 2005, el 57% de los hoteleros los subió entre un 2% y un 5%; el 37 por ciento los incrementó menos del 2% y un 6 por ciento los subió más del 5%.
Con respecto a la nacionalidad de los turistas, el 61% del sector considera que las pernoctaciones de los españoles han crecido con respecto al año pasado; el 34% cree que ha sido igual y el 5%, peor.
En el caso de los extranjeros, el 76% de los empresarios piensa que el mercado crece, el 15% considera que está peor y el 9% que se mantiene igual que en 2005. Para el 63% de los hoteles han aumentado las pernoctaciones de los alemanes, el 28% cree que son las mismas y el 9% que se han reducido.
En cuanto a las pernoctaciones de los ingleses, el 74% de los hoteleros manifiesta que han crecido, el 22% que se mantienen iguales y el 4 por ciento que han descendido, y con relación a los franceses, el 66% cree que se mantiene igual que en 2005, el 21% que ha aumentado y el 13% que es menor.
Entre los factores que han influido en los resultados de este verano destaca el aumento de los vuelos regulares y los de bajo coste, así como la contención de los precios de los hoteles, que han subido en torno a la inflación según el presidente de la CEHAT.
Díaz Montañés destacó el "esfuerzo" de los hoteleros en los últimos años para mejorar las infraestructuras de los establecimientos y adaptarse a la nueva normativa que exige inversiones importantes para hacer las adaptaciones necesarias.
La política de promoción, en la que colaboran las distintas administraciones entre sí y con el sector privado, ha ayudado a que se produzca un cambio en el comportamiento de los clientes que ha propiciado el aumento de la venta anticipada, otro factor positivo.
Lo positivo y lo negativo
El buen clima, el incremento de la venta directa a través de Internet, la promoción segmentada "por producto y no genérica", la celebración de eventos importantes, la mayor fidelidad de los clientes y el clima de inseguridad en los destinos competidores también han contribuido a la mejora de resultados.
Como elementos negativo destaca el aumento de la oferta hotelera, así como el incremento de turistas con segunda residencia que representan aproximadamente el 40% del total y, según Díaz Montañés, suponen una competencia "alegal" para el hotelero.