España

Los inquilinos se quedan sin desgravación al considerar el Gobierno que no incentiva los alquileres

Tal y como ya adelantó elEconomista en su edición del lunes día 27 de marzo , el Gobierno ha descartado incluir la desgravación a los inquilinos en la reforma fiscal porque no incentiva el alquiler.

Además, el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, afirmó que el límite de aportación a planes de pensiones incluido en la reforma del IRPF "no crea problemas a la inmensa mayoría de los ciudadanos" y recordó que el Gobierno ya ha elevado el límite de aportaciones.

En un desayuno informativo, Ocaña explicó que los límites que hay ahora en el proyecto de ley están ya "muy por encima de la aportación de la inmensa mayoría de los ciudadanos", ya que la aportación media anual a planes de pensiones se sitúa en torno a los 1.800 euros, lo que supone que el límite incluido en el proyecto de reforma fiscal multiplica por cuatro la aportación media.

Según el proyecto remitido por el Gobierno a las Cortes, los ciudadanos que hayan contratado un plan de pensiones podrán deducirse una parte del IRPF hasta los 8.000 euros invertidos, y este límite se eleva hasta los 10.000 euros para las personas que tengan más de 50 años.

"Creemos que el límite que hemos fijado no crea problemas a la inmensa mayoría de los ciudadanos, al revés queda muy por encima de lo que preocupa a la ciudadanía", explicó Ocaña, en respuesta a los rumores de las últimas semanas que apuntaban que el Gobierno podría ampliar el límite por encima de los 8.000 euros durante el trámite parlamentario.

Deducción por alquiler
En relación con la deducción por alquiler, el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos subrayó que esta cuestión fue estudiada como una "posibilidad seria" durante la elaboración de la reforma fiscal, y el Gobierno llegó a la conclusión de que la posibilidad de dar ayudas a los inquilinos ya existe y que cada comunidad autónoma la aplica según la situación del mercado inmobiliario en cada una de ellas.

"Además, llegamos a la conclusión de que estas ayudas a los inquilinos raramente son decisivas a la hora de determinar la decisión de alquilar o comprar esta vivienda". Por este motivo, la decisión del Gobierno ha sido no incluir las ayudas y dejar que sea cada comunidad autónoma la que elija si quiere ponerlas en práctica o no, explicó Ocaña.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky