España

Fidelity, JPMorgan, DWS e Invesco acaparan el 'top 10' de los fondos

Las cuatro gestoras colocan en total tres productos entre los diez más rentables de 2014 de bolsa española, europea, americana y renta fija de EEUU, de Europa y global.

Aglutinar más activos bajo gestión no siempre es sinónimo de mayor éxito. Según los últimos datos de Morningstar al cierre de noviembre, la clasificación de las diez grandes gestoras de fondos a nivel europeo es la siguiente: BlackRock, JPMorgan, Amundi, UBS, BNP Paribas, Franklin Templeton, Deutsche Asset & Wealth Management, Fidelity, Schroders y Union Investment. Todas ellas superan los 100.000 millones de euros en activos bajo gestión. Incluso algunas alcanzarán los 300.000 millones de euros. Pero su indiscutible dominio del mercado no garantiza que ofrezcan los mejores productos.

Para analizarlo, hemos escogido los fondos de inversión que se venden en España de seis categorías: renta variable española, europea y americana; y renta fija europea, americana y global.

Los resultados arrojan una sorpresa: pese a ser la mayor gestora de fondos de Europa, BlackRock, que acapara el 4,78 por ciento del patrimonio en fondos que hay en la región, según los datos de Morningstar, tan solo coloca un fondo entre los diez más rentables de todas estas categorías.

No obstante, el dato tiene toda la lógica del mundo si se tiene en cuenta que un 43 por ciento del patrimonio que gestiona la firma estadounidense se debe a los ETF (fondos cotizados que replican índices de bolsa).

Una gama de productos que además le ha supuesto el 73 por ciento del dinero nuevo que ha entrado en la gestora este año: 241 de los 330 millones en suscripciones netas de fondos de inversión, la mayoría de inversores institucionales, según los últimos datos de Inverco al cierre de septiembre.

Por su parte, JPMorgan es la segunda mayor gestora de fondos en Europa, ya que se come un 3,57 por ciento de la tarta total, según Morningstar La firma coloca tres productos entre los diez más rentables de las seis categorías: uno en renta variable europea, otro renta fija europea y el restante en renta fija global. En lo que va de año, JPMorgan ha recibido suscripciones netas por valor de 836 millones de euros, según Inverco.

Las gestoras Fidelity e Invesco también cuentan tres productos cada una en el top 10 de estas clasificaciones. Claro que estas manejan activos por valor de casi 128.000 y 108.500 millones de euros frente a los 233.600 de JPMorgan. En el caso de Fidelity, presume de tener el tercer fondo más rentable de este año en la categoría de renta variable europea, el quinto de bolsa estadounidense, y el tercero de renta fija de Estados Unidos.

En el caso de Invesco, según los datos de Morningstar tiene su fuerte en los fondos de renta fija -sin duda el activo estrella de 2014-. Gestiona el fondo más rentable (entre los que se pueden comprar en España) de dos categorías: renta fija global y renta fija americana; y tiene el quinto que más sube en 2014 entre los de deuda europea.

Las españolas brillan en bolsa nacional

Las gestoras de fondos españolas colocan menos productos en los top 10 de esta clasificación. No obstante, ello no supone un peor puesto para éstas, sino que responde a su posición natural en la clasificación europea con respecto a sus competidoras.

Santander Asset Management, que gestiona un patrimonio en total de 32.500 millones de euros según Morningstar a cierre de noviembre, coloca dos productos entre los más rentables de 2014, en total. Y BBVA Asset Management, que gestiona activos por valor de 28.400 millones hasta la misma fecha, otros dos. Claro que Amundi, Threadneedle y BNP Paribas también colocan un fondo entre los diez más rentables de estas clases. Si bien estas últimas aglutinan activos por valor de 195.253, 45.570 y 155.020 millones, respectivamente.

Las que consiguen asomar solo un producto en este ranking entre gestoras españolas e internacionales son casi todas españolas: InverCaixa Gestión, Bankia Fondos, Bankinter Gestión de Activos, Allianz Popular, Morgan Stanley y AXA (a las que se suma la anterior mencionada BlackRock).

Pero en prácticamente todas las españolas hay algo en común: y es que muchas no comercializan productos de renta fija americana o global. De hecho, en todos los casos el fondo estrella que presume por su rentabilidad en estas categorías es de bolsa española, a excepción de Allianz Popular, que es de bolsa europea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky