La Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural firmó hoy un convenio con Iberdrola Renovables para la reforestación de 30 hectáreas en el término municipal de Uclés (Cuenca) en el que la empresa eléctrica invertirá 30.000 euros.
TOLEDO, 2 (EUROPA PRESS)
A la firma de este convenio acudió el consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, José Luis Martínez Guijarro; el gerente de la empresa pública de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (GEACAM), Manuel Guirau; el representante de IBERDROLA (IBE.MC)Renovables, Venancio Rubio y el director general de política Forestal, José Ignacio Nicolás.
El convenio de colaboración, que comprende la reforestación de pinos y encinas en el territorio del monte "La Vell" en Uclés, lo ejecutará en octubre GEACAM y responde al compromiso del Gobierno regional de repoblar 20 millones de árboles en la comunidad.
Dicho proyecto, que según apuntó el consejero, tiene certificados actualmente 6.461.050 árboles a los que se sumarán 24.000 más con esta nueva aportación, se llevará a cabo mediante tres líneas de actuación, como es la reforestación en montes de utilidad pública, en tierras agrarias y ésta última iniciativa privada, "que está abierta a otras entidades que quieran colaborar".
Iberdrola firmó un convenio con la Consejería a principios de 2008, como explicó Rubio, para la retirada de los residuos forestales que se producían en la campaña de extinción de incendios, "en el que se estableció lo referente al convenio que se firma hoy".
La eléctrica adelantó que la plantación de los últimos 300 árboles del proyecto se llevará a cabo por asociaciones de discapacitados para continuar así con el Día del Voluntariado que Iberdrola viene realizando en otras actividades.
IBERDROLA EN C-LM.
El representante de Iberdrola Renovables señaló que Castilla-La Mancha se presenta como objetivo prioritario, ya que de los 4.700 megavatios eólicos instalados por la eléctrica en toda España, 1.787 están en la región y representan "el 40 por ciento de nuestra capacidad nacional".
Del mismo modo resaltó la importancia de la energía eólica y de la tecnología termosolar en la región, puesto que en la actualidad, se está construyendo la primera planta del país en Ciudad Real y la primera planta de biomasa está ubicada en Guadalajara, como concretó Rubio.
El desarrollo sostenible, en palabras de Rubio, tiene tres pilares: uno de carácter económico, otro de carácter político y un último de carácter social, por lo que "para cualquier empresa, la Consejería de Medio Ambiente representa una figura fundamental" para la declaración de impacto medioambiental "que se conforma como el vértice del desarrollo sostenible".
Relacionados
- Expo 2008.- Dinamarca aboga por "políticos responsables" que apoyen a las empresas que innovan en medio ambiente
- Huelva.- Los Verdes critica que la plataforma contra el oleoducto "esconde oscuros intereses ajenos al medio ambiente"
- La concejalía de Medio Ambiente de Teruel amplía la campaña para indicar a los comerciantes cómo reciclar el cartón
- El ministerio de medio ambiente invertirÁ 13 millones en mejorar la calidad de las aguas del rÍo gÁllego, en aragÓn
- Rsc. el fondo pÚblico de pensiones noruego invertirÁ en proyectos de medio ambiente y paÍses en vÍas de desarrollo