
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) avala las previsiones económicas que las comunidades autónomas han incluido en sus presupuestos de 2015. Sin embargo, el organismo ve "poco probables" las perspectivas dadas a conocer por Madrid y Murcia, al entender que se desvían al alza tanto en lo relativo al PIB, como en lo que respecta al empleo.
Con todo, desde la Autoridad explican que el impacto de estas desviaciones en términos presupuestarios (en los ingresos o gastos previstos por las CCAA) no es tan grande como lo sería, por ejemplo, en el caso de España.
Así, desde la Airef hacen hincapié en que el comportamiento del conjunto de la economía nacional determina en un 90%, es decir, "de una manera abrumadora" lo que suceda en cada una de las autonomías. También apuntan que, a nivel regional, tiene especial trascendencia el impacto del ciclo inmobiliario.
Fuentes del organismo consideran, además, que las estimaciones de PIB para el año que viene son "optimistas" en el caso de Castilla-La Mancha y Cataluña, y están centradas en Aragón, Baleares, Canarias, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Galicia. Por último, entienden que los cálculos de crecimiento son "cautelosas" o pesimistas en Andalucía, Navarra o País Vasco.
Más transparencia
La Airef recomienda a los gobiernos regionales que hagan explícitos la metodología, los supuestos y los parámetros que han llevado a las autonomías a elaborar sus previsiones, que expliquen bien de dónde vienen. Al mismo tiempo, recomiendan que se hagan homogéneas las definiciones de PIB y empleo para que pueda existir una verdadera comparación entre CCAA.