España

Solbes dice que la economía crecerá algo menos del 0,3% en el segundo trimestre

Madrid, 1 jul (EFE).- El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, anunció hoy que la economía española tendrá un crecimiento en el segundo trimestre "algo" inferior al 0,3 por ciento, cifra que se registró en los tres primeros meses del año.

En un desayuno organizado por Europa Press, Solbes subrayó que la situación "más difícil" acontecerá a finales de este año y comienzos de 2009 y destacó que el Ejecutivo no contempla la posibilidad de que haya una recesión, circunstancia que "no es un elemento de trabajo razonable".

El vicepresidente afirmó que la economía española seguirá "débil" durante algunos trimestres más, para acabar el año con un crecimiento "algo" por debajo del 2 por ciento, "lo que supondrá un aumento de la tasa de desempleo", aunque mostró su confianza en que a finales de 2009 comience la reactivación económica en España.

Además, auguró que la inflación terminará 2008 en el entorno del 4 por ciento.

Sobre el diferencial de inflación con la zona euro, señaló que el actual (1,1 por ciento) no es el más alto, ya que llegó a estar en el 1,3 por ciento, y añadió que ese diferencial es consecuencia "de la menor fiscalidad española en los costes energéticos y de la falta de concurrencia en el sector servicios, especialmente en los no comercializados".

Respecto al futuro de las pensiones, aseguró que "no conviene bajar la guardia" y defendió "en un sistema de capitalización como el español, cualquier elemento vinculado entre aportaciones y prestaciones y un sistema complementario privado, que tiene ventajas fiscales".

Solbes aseguró que el Ejecutivo no tomará ninguna medida para abaratar el despido, "ni para bajar de forma espectacular el Impuesto de Sociedades, ni para que el Estado dé la financiación que el sistema financiero no está dando".

El vicepresidente afirmó que el ajuste en el sector de la construcción se está produciendo "mucho más rápido de lo previsto", y confió en que durante el segundo semestre de 2009, la situación sea "bastante más cómoda" que la actual.

Solbes añadió que el Ejecutivo contaba con ese ajuste de la construcción en 2008 y 2009, pero señaló que "debido a que éste está siendo mayor de lo inicialmente previsto, hay que pensar que en el próximo ejercicio, especialmente en la segunda mitad, será menor".

Las tensiones de los mercados financieros están provocando también el aumento del euribor, explicó Solbes, quien consideró que el índice no debería subir más si las tensiones tampoco aumentan.

Solbes afirmó que el Gobierno no reducirá la fiscalidad ligada al petróleo, porque piensa que "nuestra economía debe adaptarse a una realidad de combustibles considerablemente más caros", y añadió que también es difícil pensar en "operaciones especulativas tan fuertes" que hayan llevado a los precios actuales.

El ministro indicó que "la situación no es fácil", ya que "estamos mucho peor en términos de precio que hace un año" y es "poco realista" que se vuelva a las cifras del pasado.

Además, consideró que las opciones pasan por gastar menos energía o seguir consumiendo la misma cantidad haciendo frente al encarecimiento con una reducción del consumo de otros bienes.

En cuanto a la búsqueda de otras formas de energía, como la nuclear, explicó que, aunque es una posibilidad "interesante", la posición del Gobierno es mantener las centrales el tiempo de vida útil, sin plantearse nuevas aperturas.

Por otro lado, Solbes recordó que el Ejecutivo pretende acometer reformas en el sector del transporte, en el energético y en el de servicios.

Especialmente en este último sector, que supone dos tercios del PIB de la economía española, Solbes consideró que su eficiencia será "determinante", e insistió en que la inflación en dicho sector supera "sistemáticamente" la de la industria y contribuye a mantener el diferencial con la zona euro en el entorno de un punto porcentual.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky