España

El sistema de pensiones actual es insostenible: así pueden pueden ser las soluciones del futuro

  • "La capitalización incentiva el ahorro y propicia mayor acumulación de capital"
  • "El sistema de reparto facilita una distribución más equitativa de la renta"

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social reconoció ayer que es necesario volver a 'echar mano' del Fondo de Reserva para poder garantizar el pago de las pensiones del sistema público. Esta es la segunda vez que la Seguridad Social tiene que usar esta 'hucha' para cumplir con sus obligaciones este año.

La Seguridad Social ha retirado este año un total de 14.000 millones de euros del Fondo de Reserva. Los primeros 6.000 millones fueron retirados en junio y julio para pagar la extra de verano de las pensiones. Los últimos 8.000 millones han sido retirados para hacer lo propio con la extra de navidad y la liquidación del IRPF.

El Fondo de Reserva cuenta en la actualidad con 42.675 millones de euros, por lo que siguiendo la actual tendencia, estas reservas podrían durar poco más de tres años, incluyendo el rendimiento que obtiene este Fondo gracias a las inversiones en deuda pública española. De este modo, no resulta extraño que varios expertos pongan en duda la sostenibilidad del sistema público de pensiones en España.

El Catedrático de Economía de la Universidad de Columbia, Xavier Sala i Martin, asegura que "el sistema de pensiones español es insostenible. Las contribuciones a la Seguridad Social que el trabajador medio hace a lo largo de su vida no alcanzan a pagar todas las pensiones que luego recibe durante años de jubilación".

El economista catalán no duda en señalar que "el Estado español no va a cumplir, pues, está estafando a los trabajadores jóvenes con promesas insostenibles. Se está pidiendo a los jóvenes que paguen una parte de su salario con la promesa de que el dinero que hoy pagan va a ser devuelto cuando se jubilen".

El economista Juan Ramón Rallo sostiene algo similar, quien asegura que el sistema de pensiones públicos español es parecido a una estafa piramidal: "El sustento de los pensionistas actuales se ha de pagar no con las rentas que se derivan del patrimonio acumulado por esos pensionistas durante su vida laboral, sino con la exacción de los obreros actuales", con la promesa de que ellos también tendrán su pensión cuando se jubilen.

Pero tanto Rallo como Sala i Martín señalan que la esperanza de vida aumentan constantemente, por lo que los pensionistas cobran durante mucho más tiempo este tipo de rentas públicas diferidas. Además existe un problema extra, que son los 'baby boomers' que ya están llegando a las edades próximas a la jubilación.

Posibles soluciones

Algunos economistas proponen cambiar el actual sistema de reparto por uno de capitalización o uno mixto. El actual sistema de reparto es un sistema en el que las cotizaciones sociales de las personas que están en activo se destinan a cubrir las pensiones de las personas jubiladas. Mientras que el sistema de capitalización los trabajadores pagan una fracción de su salario, ya sea a un ente público o privado, que se acumula e invierte para rescatarlo en forma de pensión al fin de su carrera profesional.

El economista jefe para economías desarrolladas de BBVA, Rafael Domenech, explica que "tradicionalmente la tasa de rentabilidad es el principal argumento a favor de los sistemas de capitalización frente a los de reparto. En el caso de un sistema de capitalización, en que cada individuo acumula su ahorro para la jubilación en cuantas de ahorro individuales, la tasa interna de rentabilidad suele ser más elevada".

Además, Domenech señala que "el sistema de capitalización incentiva el ahorro, lo que propicia una mayor acumulación de capital", pero el sistema de reparto también tiene aspectos muy positivos: "El sistema de reparto es interesante por su capacidad para facilitar una distribución más equitativa de la renta, evitar situación de pobreza relativa y reducir el riesgo de exclusión social".

Por eso Domenech apuesta por un sistema mixto "que busque un equilibrio adecuado entre la equidad y la existencia de mecanismos que sirvan para proporcionar un seguro a aquellos individuos que no han sido suficientemente previsores... Y complementar el sistema con el pilar de la capitalización para ir amortiguando la previsible disminución de las tasa de reemplazo que se producirá en las próximas décadas", además de aumentar la rentabilidad media de las aportaciones.

Para el catedrático Sala i Martín la mejor opción sería decantarse por un sistema de capitalización privado: "Los trabajadores escogen un fondo de pensiones privado que administra el dinero, estos fondos compiten para obtener las mejores contribuciones de cada uno de los trabajadores".

Sala i Martín cree que el sistema de Chile es un buen ejemplo, los Administradores de Fondos de Pensiones (AFP) en Chile "no tienen libertad absoluta para invertir donde mejor les parezca: están regularizados y asegurados con el objetivo de proteger al trabajador de quiebras. Por ejemplo, al menos el 50% de los fondos deben ser invertidos en bonos del estado y no más del 50% puede ser invertido en valores privados", señala el catedrático en un documento publicado por la Universidad de Columbia.

Por otro lado, el profesor de Economía de la Universidad Complutense de Madrid, José Ignacio Conde Ruiz, cree que "España debe ir hacia la introducción de un sistema de cuentas nocionales. Estos sistemas se basan en dos principios claves: la pensión de jubilación tiene que ser proporcional a todas cotizaciones realizadas a lo largo de toda la vida laboral; y la edad de jubilación debería ser flexible y la pensión debería depender de las cotizaciones realizadas y la esperanza de vida a la hora de la jubilación".

"Si reformáramos el sistema hacia uno de cuentas nocionales, sólo podría afectar a los trabajadores por debajo de una determinada edad. Pero, para los que tienen más edad, habría que darles la oportunidad de elegir con qué regla quieren calcular su pensión, si con la nueva o con la antigua", argumenta Conde Ruiz.

Además, el profesor de la Complutense cree que sería muy importante tener en cuenta toda la vida laboral del trabajador para calcular la pensión: "Es injusto que no todas la cotizaciones cuenten por igual. Ahora estamos viviendo situaciones bastante poco razonables: trabajadores con largos historiales de cotización que, al verse envueltos en esta crisis al final de su etapa laboral, están esperando mermas muy importantes de sus pensiones. Esto es algo que se solucionaría con un sistema de cuentas nocionales como el que he defendido antes".

comentariosicon-menu54WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 54

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Destructores de lo público
A Favor
En Contra

Todos estos que se quieren cargar el sistema de pensiones es porque de una manera o de otra están relacionadas con las empresas privadas de ahorro a planes de pensiones y lo que pretenden es que el ciudadano aporte dinero a sus planes.

Lo que hay que solucionar cuantos antes es el tema del paro para que haya más cotizantes a la Seguridad Social.

La Seguridad Social es la empresa pública más importante del país, que funciona perfectamente y que persigue que los jubilados del futuro puedan recibir una pensión que sea proporcional al dinero aportado durante la vida laboral.

Puntuación 78
#1
A Favor
En Contra

Yo he trabajadao en el extranjero con agencias de pensiones privadas, las llamadas AFP y es un negociazo total de los amigos del gobierno, donde el único que pierde es el trabajador. No funcionan. Es una mentira que el sistema de pensiones no alcance (si se reparte equitativamente).

Puntuación 71
#2
Josep
A Favor
En Contra

Yo he trabajadao en el extranjero con agencias de pensiones privadas, las llamadas AFP y es un negociazo total de los amigos del gobierno, donde el único que pierde es el trabajador. No funcionan. Es una mentira que el sistema de pensiones no alcance (si se reparte equitativamente).

Puntuación 6
#3
Faustino
A Favor
En Contra

Las pensiones podría pagarlas el Banco Central Europeo. Así serviría para algo.

Puntuación 49
#4
Carlos
A Favor
En Contra

Me da que alguien ha dejado caer unos euros en las arcas de El Economista para que pregone las "bondades" de los planes de pensiones privados.

Puntuación 75
#5
pikan
A Favor
En Contra

OS pongáis como os pongais con una pirámide de población invertida el sistema es insostenible.

OS han vendido el aborto y la anticopcepcion como una conaqusdta de libertades, y lo único que querían es que renunciseis a vuestros hijos para que no reclamaseis mejoras, que sois muuuuuy tontos.Y encima no vais a cobrar pensiones.

Puntuación -19
#6
Reino de Taifas y caciques
A Favor
En Contra

Mientras que el sistema de pensiones actual es insostenible,segun algunos,a pesar de quitarnos del sueldo la parte correspondiente para la SS,me pregunto si es más sostenible los millones gastados en enchufados,empresas públicas,sueldazos públicos,Senado,Consejo de Estado...organismos inútiles para que lo hacen,o es más sostenible los millones que se gastan en pagas No Contributivas,Rentas de Inserción,salarios sociales...concedidas en muchas ocasiones con poco o ningún control.

Puntuación 82
#7
No entiendo
A Favor
En Contra

Entre 2001-2007 el PP y el PSOE trajeron 7 000 000 de inmigrantes para pagar las pensiones , eso decía Aznar y ZP.La realidad es que 2 millones de inmigrantes ya se han marchado , 1 millón si esta trabajando y los otros 4 millones de inmigrantes estan desempleados.Seguir votando al PP y al PSOE hasta que esto colapse del todo.

Puntuación 43
#8
Ya he pagado
A Favor
En Contra

Si, muy bien pero a mí que me devuelvan lo que me han quitado durante cuarenta años de cotización.

Puntuación 61
#9
harto
A Favor
En Contra

Entre el PP y el PSOE nos decían hace 10 años que traían millones de inmigrantes para que pagasen las pensiones.Trajeron entre los dos partidos 7 millones de inmigrantes.

Puntuación 20
#10
Pepe
A Favor
En Contra

Educación,Sanidad y ahora Pensiones.Estado de bienestar lo siguen llamando...

¡Votad al PP-PSOE!

Puntuación 30
#11
Jajajaja
A Favor
En Contra

¿Pensionistas vais a seguir votando al PP y al PSOE?

Puntuación 23
#12
Las cosas claras
A Favor
En Contra

Si quieren convertir a España en la nueva China , pues tendremos sueldos de chinos si es que lo consiguen , pues las pensiones serán también pensiones chinas.

Puntuación 30
#13
88
A Favor
En Contra

yo exijo que mi cotización valla a un fondo de pensiones de capitalización individual. es así de simple yo me lo guiso y yo me lo como

Puntuación 17
#14
88
A Favor
En Contra

yo exijo que mi cotización valla a un fondo de pensiones de capitalización individual. es así de simple yo me lo guiso y yo me lo como.

Puntuación 0
#15
Hortelano
A Favor
En Contra

Barrunto que el #6 debe debe de ser del clan de "los Romanones"...

Puntuación 6
#16
Gallego
A Favor
En Contra

Estamos todos los días con la misma cantinela, uno ha cotizado 40 años y ahora vienen estos iluminados y dicen que no hay dinero, en vez de sacarlo de la hucha por qué no rascan algo del IRPF o del IVA, a donde va esta recaudación, no hace mucho hemos condonado deuda a algún país se puede saber por qué. ¿¿Harán lo mismo con la nuestra?? Como hablan estos economistas de planes privados si los de pensiones es un timo en toda regla, aportas más que lo que recibes, ¿¿ eso es un plan de pensiones o una pensión para el plan??

Puntuación 38
#17
Jodemos!!
A Favor
En Contra

Vamos a ver, seamos serios. Si cada vez existen en España más ancianos y cada vez hay menos cotizantes, la pirámide de población se achata por la parte de arriba y eso señores es insostenible en el tiempo. Algo tenemos que hacer para solucionar este problema, y seguir como hasta ahora no es ni de lejos la solución.

Lo que si tengo claro es que con las soluciones populistas de los jetas estos de podemos, y lo de las 35 horas, con eso nos vamos a la m. Seguro!!

Puntuación -5
#18
Gallego
A Favor
En Contra

San PODEMOS: Promete una renta para todos y otros dicen que no habrá pensiones después de estar cotizando, de donde sacarán la pasta entonces el nuevo gobierno, si este no tiene para gastos actuales.

Puntuación 2
#19
GALIZA
A Favor
En Contra

N. 19,,DAS VERGUENZA AJENA! DEFINETE COMOPPEERRRROOOOOOOOO........ASI TE ASOCIAMOS CON RAJUAY....y todo esta dicho....

Puntuación -17
#20
GALIZA
A Favor
En Contra

A estos prguntales a donde fue parar toda la pasta-ESFUMADA- SI TE GUTA MAS ESNIFADA, PQ,AQUI EN LA TIERRA TENEMOS UNO QUE ANDABA POR ESOS LARES...

Puntuación 1
#21
AL 19
A Favor
En Contra

Y SEGRO QUE NO NME EQUIVOCO SI DIGO QUE ERES DE LUGOOOO U OURENSEEEEE, A QUE SI ?....

Puntuación -1
#22
si,si...
A Favor
En Contra

algo te cae de los MAFIOSOS?.....

Puntuación 1
#23
Zapatonto
A Favor
En Contra

a 9, te van a devolver un mojon!!

Puntuación 3
#24
asus
A Favor
En Contra

COMO DECIA FRAGA EN ZAPATILLAS DE ESPARTO NADA DE ZAPATOS,LO HEMOS PERDIDO TODO LO QUE HABIAMOS GANADO CON NUESTRA LUCHA OBRERA,HAN COMPRADO LOS SINDICATOS LOS POLÍTICOS ENCHUFAR A LOS FAMILIARES Y LOS DEL PARTIDO

COMO NO ECHEMOS A LOS SINDICATOS Y PARTIDOS DE HOY ESTAMOS PERDIDOS

GRACIAS

Puntuación 24
#25