España

El Govern activa su plan contra una posible ola de calor y seguirá a 500 personas "frágiles" por atención telefónica

La Conselleria de Salud ha activado su Plan de actuaciones para prevenir los efectos de una posible ola de calor sobre la salud de los ciudadanos (POCS), que identifica una población de entre 12.000 y 14.000 personas como las "especialmente vulnerables" entre las 66.000 que reciben asistencia domiciliaria.

BARCELONA, 26 (EUROPA PRESS)

Dentro de este colectivo, unas 500 son consideradas "frágiles" y serán seguidas por atención TELEFÓNICA (TEF.MC)mediante el servicio Sanitat Respon. En este grupo de riesgo extremo figuran gente que vive sola y sin cuidador, con limitación de autocuidado y enfermedades crónicas.

Salud, junto a la Conselleria de Medio Ambiente a través del Servei Meteorològic de Catalunya, puso en marcha el POCS el 1 de junio y está previsto que esté activado hasta el 15 de septiembre.

El plan, que se activó por primera vez en 2004, incluye la predicción con la máxima antelación de las situaciones meteorológicas de riesgo y la minimización de los efectos negativos de una posible ola de calor.

El calor excesivo y sostenido comporta un aumento de la mortalidad, especialmente en la tercera edad y en las personas con enfermedades crónicas, y también un incremento de ingresos no programados en los hospitales.

Población de más de 75 años, bebés, discapacitados físicos y psíquicos con movilidad reducida y los enfermos crónicos, las personas que viven solas y las que viven en situación precaria son los sectores más vulnerables.

El director general de Salud Pública, Antoni Plasència, aseguró que el pasado verano la situación fue "normal", sin un incremento de mortalidad y hospitalizaciones más allá del esperado, y no hubo ninguna muerte por golpe de calor. Dijo que Catalunya cuenta con un plan "consolidado" que va introduciendo mejoras e innovaciones, como la campaña en medios audiovisuales que realizará este año.

INCORPORACIÓN DE TRABAJO.

Destacó la incorporación este año de la Conselleria de Trabajo con una serie de recomendaciones de cara a los trabajadores con actividades laborales de exposición a temperaturas elevadas y de la Cruz Roja para el seguimiento de un sector de pacientes frágiles. También la Conselleria de Acción Social y Ciudadanía ha editado material de cara a los centros geriátricos.

El plan POCS incluye la difusión de los riesgos para la salud, la elaboración de planes de actuación específicos en cada centro sanitario para garantizar un apoyo a las personas frágiles --"actualizan su censo de personas en riesgo", recordó Plasència--, así como la recogida de los datos de temperatura y defunciones en diez "municipios centinela" de Catalunya: Barcelona, L'Hospitalet, Manresa, Mataró, Santa Coloma de Gramenet, Sabadell, Terrassa, Girona, Lleida y Tarragona.

La Conselleria de Salud ha editado 525.000 abanicos y 7.000 carteles con recomendaciones y consejos para paliar los efectos ante una posible ola de calor, que se repartirán en los centros de atención primaria (CAP), hospitales de la red pública y centros sociosanitarios.

PLAN EN TRES FASES.

El plan POCS se estructura en tres fases. La primera --fase 0--, entre el 1 y el 15 de junio, consiste en informar a la población sobre qué es la ola de calor, elaborar planes concretos de actuación en los diferentes centros sanitarios, elaborar un censo de las personas con mayor riesgo y recoger diariamente los datos de temperatura y fallecimientos en los diez municipios de control.

La fase 1 se activa entre el 15 de junio y el 31 de agosto e incide más en la valoración de los datos de temperatura y la divulgación de las recomendaciones preventivas en las personas más vulnerables. En esta fase, Sanitat Respon facilita información y consejo a las personas que lo soliciten y coordina los servicios asistenciales en caso de detectar algún caso de riesgo.

La fase 2 sólo se activa si se prevé un aumento de temperaturas por encima del percentil 98 de las máximas diarias, que en el caso de las cuatro capitales catalanas sería en Barcelona de 33,1 grados; Tarragona, 32,1; Lleida, 37,5, y Tarragona, 32,1 grados. En esta fase, se pondrían en marcha intervenciones de los servicios sanitarios y sociales, y de los recursos de emergencia, siempre que el incremento de temperaturas se mantenga durante más de tres días seguidos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky