España

Los inversores retiran de España 1.300 millones de euros en julio

  • la balanza por cuenta corriente acumula un déficit de 5.900 millones de euros
  • La balanza de rentas acumula un déficit de 20.500 millones hasta julio

La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, acumuló un déficit de 5.900 millones de euros hasta julio, frente al superávit de 5.700 millones del mismo periodo de 2013, según datos facilitados por el Banco de España. Además, los inversores sacaron de España 1.300 millones de euros.

Este resultado es consecuencia principalmente del incremento del déficit de la balanza de rentas, hasta los 20.500 millones de euros (frente a los 16.700 millones de enero-julio de 2013), y de la caída del superávit de la balanza de bienes y servicios, hasta los 14.600 millones de euros, frente a los 22.400 millones del mismo periodo del año anterior.

Turismo y viajes

En la balanza de turismo y viajes, el superávit acumulado en los siete primeros meses del año ascendió a 19.700 millones de euros, por encima de los 19.400 millones del mismo periodo de 2013. La cuenta de capital registró, por su parte, un superávit de 3.300 millones de euros, por debajo de los 4.000 millones generados en el mismo periodo del año anterior.

En el conjunto de los siete primeros meses del año, la economía española experimentó una necesidad de financiación de 2.600 millones de euros, frente a una capacidad de financiación de 9.700 millones en el mismo periodo del año anterior.

Cuenta financiera

La cuenta financiera de todos los sectores, excluido el Banco de España, acumuló en los siete primeros meses salidas por valor de 15.100 millones de euros, frente a las entradas de 38.500 millones de euros en el mismo periodo de 2013.

Sólo en el mes de julio, la balanza por cuenta corriente arrojó un superávit de 1.400 millones de euros, frente a los 2.200 millones del mismo periodo del año anterior. Esta evolución se explica por el menor superávit de bienes y de servicios.

La publicación del déficit por cuenta corriente de los siete primeros meses del año se publica, por primera vez, con la nueva metodología derivada del cambio de base SEC 2010 y de otros cambios, fundamentalmente el sexto manual metodológico del Fondo Monetario Internacional.

Dichas modificaciones, según el Banco de España, suponen una mejora en el saldo exterior de la economía española, pero "muy limitada", por lo que no se modifica sustancialmente la situación del sector exterior.

Los inversores dejan España en julio

Los inversores sacaron de España 1.300 millones de euros en el mes de julio, lo que supone un 62,5% más que la cifra registrada un año antes (800 millones). La salida o entrada de capitales es un saldo que resulta de tener en cuenta lo que los inversores españoles invierten fuera del país y lo que los extranjeros meten en España en ese mismo mes.

En el caso de julio, el saldo de estos conceptos arroja una salida de capitales por valor de 1.300 millones, una cifra que contrasta con lo ocurrido en el mes inmediatamente anterior, cuando se invirtieron 6.700 millones.

En el agregado de los siete primeros meses del año, se han registrado unas salidas netas de capital de 15.100 millones de euros, frente a las entradas de 38.500 millones registradas un año antes.

De hecho, en 2013, la mejora de la economía española y la mayor confianza en la misma llevó a los inversores a inyectar un total de 88.981 millones de euros después de que en 2012 sacaran de España 173.191 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky