España

Telefónica, que ingresó 885 millones de euros en 2007 en Euskadi, supera las 200.000 líneas de ADSL en el País Vasco

Se marca como reto llevar la banda ancha móvil a las poblaciones de más de 20.000 habitantes y pide la colaboración de los ayuntamientos

BILBAO, 9 (EUROPA PRESS)

TELEFÓNICA(TEF.MC) que obtuvo en 2007 en Euskadi unos ingresos de alrededor de 885 millones de euros, acaba de superar las 200.000 líneas ADSL instaladas en la Comunidad Autónoma Vasca, según informó hoy el director territorial de Telefónica en el País Vasco, Oscar Alegría.

Alegría compareció hoy en rueda de prensa en Bilbao acompañado del director de relaciones corporativas territoriales de Telefónica, José de la Peña, para presentar el informe "La sociedad de la información en España 2007" y dar a conocer los datos de la actividad de Telefónica en Euskadi durante el pasado año.

El director territorial de Telefónica en el País Vasco, quien recordó que la presentación oficial del informe tendrá lugar esta tarde en el Museo Guggenheim Bilbao con la presencia de la vicelehendakari, Idoia Zenarrutzabeitia, destacó que Euskadi acaba de sobrepasar las 200.000 líneas de ADSL instaladas, lo cual, según dijo, es "un dato sustancialmente relevante y positivo" y supone el 56 por ciento de la cuota de tecnologías de ADSL.

Según recordó, Telefónica lleva instalando ADSL en Euskadi desde 1999 y a la compañía de telefonía le costó seis años llegar a las 100.000 líneas ADSL, mientras que sólo ha tardado tres años más en duplicar esa cifra.

Alegría explicó que, por territorios, en Alava está el 16 por ciento de las líneas, en Gipuzkoa el 36 por ciento y en Bizkaia el 48 por ciento de ADSLs. En su opinión, "todavía hay recorrido" y, en ese sentido, consideró que "podemos esperar en un breve plazo de tiempo tener otros 100.000 ADSLs más".

El responsable de Telefónica en Euskadi subrayó que el ADSl "se ha consolidado como vía preferente de acceso a la banda ancha por parte de los ciudadanos de Euskadi" y señaló que el 56 por ciento de los accesos de banda ancha en el País Vasco están con tecnología ADSL y el 44 por ciento con una tecnología cable. Como dato significativo de la apuesta por el ADSL en el hogar, Alegría destacó que el 66 por ciento de los accesos están en hogares y el 34 por ciento en empresas.

Para Alegría, 200.000 ADSls representan "una masa crítica suficiente para el desarrollo de la Sociedad de la Información en Euskadi". "Somos conscientes de que quizá la etapa de infraestructura ya ha pasado, la banda ancha es prácticamente universal en Euskadi y lo que se necesita son aplicaciones diferenciales y que aporten productividad al mundo de la empresa y ocio al mundo residencial", añadió.

Por otro lado, destacó que 2007 ha sido un año "muy positivo" para la banda ancha en general y para la móvil en especial. Así, recordó la implantación del proyecto HSUPA, "banda ancha móvil que puede proporcionar hasta 7 megas de bajada, lo cual es igual prácticamente a la experiencia que se puede tener en casa".

A su juicio, el HSUPA va a ser "una herramienta fundamental para las pequeñas y medianas empresas, negocios en general que necesitan mucha movilidad y estar siempre conectados". Según Alegría, el reto de Telefónica es el despliegue de la banda ancha móvil "y que todos estemos siempre conectados, bien por banda ancha móvil o por fija".

Como dato relevante de 2007 en Euskadi, Alegría destacó "la convergencia" de la banda ancha fija y móvil, de forma que "todo sea lo mismo", y también la convergencia con el mundo de la informática, "lo que va más allá de que te facturen todo en un papel". El objetivo, precisó, es ofrecer servicios que navegan y se comunican desde unas plataformas fijas, móviles o, incluso, en el propio puesto de trabajo.

Alegría consideró que Telefónica está en un momento "especialmente privilegiado para dotar de estos servicios a Euskadi" y remarcó que 2007 ha sido "un año de avances", entre los que citó el producto Corporative IP y el éxito del servicio Zuzenean del Gobierno vasco, entre otros. También hizo referencia a los avances en convergencia en pymes, con más de 53.000 puestos de trabajo integrados en el País Vasco, y, en el mundo del hogar, a la propuesta de televisión Imagenio, "con más de un 70 por ciento de cobertura".

Por otra parte, se refirió al compromiso inversor y de clientes y recordó que Telefónica viene invirtiendo en Euskadi anualmente en torno a 80 millones de euros, "enmarcados dentro de un plan inversor 2006-09 de más de 430 millones de euros". El destino de estas inversiones es el desarrollo de las nuevas infraestructuras, tanto fijas como móviles y de fibra óptica, de la que disponen más de 90.000 kilómetros en Euskadi, y su mantenimiento.

Alegría señaló que Telefónica cuenta en Euskadi con más de 1,8 millones de líneas activas fijas, móviles, internet y televisión, lo que, a su juicio, "despeja cualquier duda de quien líder en Euskadi en el mercado de las comunicaciones".

El responsable de Telefónica en el País Vasco consideró "muy importante" seguir avanzando en la cobertura de banda ancha móvil y señaló que el reto es "poner banda ancha móvil en todas aquellas poblaciones de más de 20.000 habitantes", lo que, según advirtió, no será posible sin la colaboración de los ayuntamientos, a los que emplazó a facilitar la instalación de antenas, de forma que el despliegue "sea lo más rápido posible y redunde en la productividad de estas tecnologías en todas las empresas vascas".

INGRESOS

El director Territorial de Telefónica en Euskadi dio a conocer que la compañía tuvo en 2007 unos ingresos en torno a los 885 millones de euros y pagó 90 millones de euros en concepto de impuestos a las haciendas forales vascas. Telefónica cuenta en el País Vasco de 2.100 empleados, a los que se suman una plantilla indirecta de otros 2.000 trabajadores.

Alegría aseguró que la posición de Telefónica es "envidiable, tanto a nivel nacional como internacional y, en este momento, es de liderazgo internacional en las telecomunicaciones".

Por último, el director territorial de Telefónica en Euskadi destacó la labor de patrocinio y acción social de la compañía, entre ella la labor de mecenazgo a deportistas como la alpinista Edurne Pasaban, los regatistas Iker Fernández y Xabier Martínez, el Athletic de Bilbao, la Real Sociedad y el Tau Baskonia, o en otros ámbitos, como su presencia en el Museo Guggenheim, Donosti Fisic Center, orfeón Donostiarra, Fundación Novia Salcedo, entre otros.

INFORME

Por su parte, el director de relaciones corporativas territoriales de Telefónica, José de la Peña, esbozó los aspectos más destacados del informe "La sociedad de la información en España 2007", que alcanza este año su octava edición.

Así, indicó que el resumen del año 2007 es "la banda ancha, no sólo porque todos los planes de extensión de la banda ancha rural y de las autonomías para extenderlo a los últimos rincones de España han hecho que hablemos de cifras oficiales del 98 por ciento de cobertura de las poblaciones, sino que, además ha sido el año de la banda ancha móvil".

En relación a Euskadi, de la Peña señaló que esta comunidad autónoma está 1,5 puntos por encima de la media española en aspectos como personas que han usado el ordenador en los últimos tres meses, personas que han utilizado internet en los últimos tres meses.

De la Peña explicó que el 92 por ciento de la población tiene acceso a la telefonía móviil en su propio hogar, un 66 por ciento al ordenador y un 54 por ciento a internet. También precisó que la última cifra de usuarios de internet de mayores de 14 años es del 47,4 por ciento, cifra que al bajar a tramos de 15 a 24 años pasa a nueve de cada diez.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky