España

Más del 90% de las Cortes apoyará la ley de sucesión que nombrará rey a Felipe VI

El Senado. Foto: Archivo

El Gobierno ya ha enviado a las Cortes para su tramitación parlamentaria la ley orgánica que hará efectiva la abdicación del Rey. Los votos a favor de PP, PSOE, UPyD, UPN y Foro Asturias harán que la sucesión sea aprobada por el 91% de la Cámara, más de 300 votos de los 350 totales. Izquierda Plural junto a Esquerra, BNG, Compromis, Geroa Bai, Nueva Canarias y Amaiur, del Grupo Mixto, serán los únicos en votar en contra. PNV se abstendrá y CiU aún no lo ha decidido.

El presidente del Congreso, Jesús Posada, así como las Cortes prevén que la ley será definitivamente aprobada el próximo 18 de junio, tras tramitarse de urgencia y con un solo debate en el Pleno del Congreso, presumiblemente el miércoles 11, antes de ser enviada al Senado.

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha defendido el modelo de monarquía parlamentaria que establece la Constitución Española y ha subrayado que tiene muchos aspectos positivos, aunque también tenga alguno que se pueda cambiar.

Cospedal ha resaltado que para los diputados y senadores del PP es un orgullo poder participar en este momento histórico de sucesión en la Corona, siendo el partido que gobierna y el que tiene la mayoría absoluta en ambas Cámaras.

El PSOE no rompe el consenso

Por su parte, el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, se ha mostrado este martes "orgulloso" del consenso constitucional que se alcanzó en la Transición y del que su partido fue "protagonista" y ha explicado que con la sucesión del Rey se está "desarrollando" este pacto en el que los socialistas están y van a "seguir estando".

Por su parte, el PNV ha anunciado su abstención al considerar que votar en contra de esa ley sería tanto como rechazar la abdicación de Juan Carlos I y pedirle que continuara como jefe del Estado, cosa que no pretenden.

Desde CiU aún no tiene una decisión tomada, aunque su secretario general, Josep Antoni Duran i Lleida, ha dicho que, aunque su grupo parlamentario todavía tiene que definir su "posición final" respecto al proyecto de ley orgánica sobre la abdicación del Rey, "no tendría sentido" que votase en contra.

"No me atrevo a decidirla yo en solitario en Roma, pero en cualquier caso no tendría sentido alguno que votáramos en contra" porque, "al fin y al cabo, es solo la ley de abdicación".

La aprobación de la ley en el Congreso exige la mayoría absoluta - al menos 176 diputados. En el caso de que hubiera enmiendas en la Cámara Alta, la norma tendría que volver al Congreso y ser votada de nuevo. Posteriormente tiene que publicarse en el Boletín Oficial del Estado.

En contra

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha instado a IU - Izquierda Plural votará en contra junto a junto a Esquerra, BNG, Compromis, Geroa Bai y Amaiur, del Grupo Mixto- a proponer en las Cortes una reforma de la Constitución española, llevar a referéndum una nueva forma de Estado que ya no sea la de la monarquía parlamentaria, mismo consejo que ha dado el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a los republicanos. También ha acusado a esta formación de pretender "merendarse la cena, empezar por el final".

Santamaría ha respondido así al senador de IU Jesús Iglesias, quien le ha planteado en la sesión de control al Gobierno si el Ejecutivo piensa someter a referéndum la forma de Estado monárquica o republicana, a propósito de la abdicación del Rey. Según el senador, es "imprescindible dar la palabra" a los españoles para que elijan.

IU llama a la movilización de la izquierda

Izquierda Unida ha hecho un llamamiento a toda la izquierda política, social, cultural y sindical a movilizarse para forzar un referéndum y que sea el pueblo el que decida si quiere continuar o no con la monarquía porque "no se pueden sustituir los derechos del pueblo por derechos de sangre".

Es lo que ha aprobado hoy la reunión de la ejecutiva federal, convocada de urgencia tras la abdicación de don Juan Carlos, al considerar que ha llegado "la hora de la democracia" y, por tanto, los españoles tienen la oportunidad histórica de decidir sobre su futuro.

Ha sido el coordinador de IU, Cayo Lara, quien en una rueda de prensa en la sede de Olimpo, engalanada para la ocasión, dentro y fuera del edificio con banderas tricolores, quien ha anunciado el compromiso de IU con esta movilización "masiva y pacífica" que quiere llevar a todos los rincones del país.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky