España

Si quiebra la Seguridad Social, ¿cuál es la solución para cobrar una pensión digna?

Ya están de sobra analizados los problemas para lograr la sostenibilidad de la Seguridad Social en un país como España, en el que la tasa de paro estructural es muy alta, un mal endémico, y en el que la población continúa envejeciendo. Por eso, puede que haya llegado la hora de plantear algunas alternativas, una solución al problema de las pensiones.

La situación del mercado laboral español es dramática, con una tasa de paro cercana al 26% y la caída de la población activa (muchos ciudadanos deciden emigrar o dejar de buscar trabajo), ahora mismo parece muy complicado evitar una futura quiebra de las pensiones.

La colaboradora del Economy Webolg, Cristina de Haro, explica que "esta situación de menores ingresos y mayores gastos desestabiliza las finanzas del sistema de pensiones español y condiciona su sostenibilidad. Es pronto para saber si llegará un momento en el que las pensiones desaparecerán; lo que sí podemos aventurar es que es necesario incorporar algunos cambios".

Además, según publica la OCDE en España la tasa de dependencia fue en 2013 del 3,5, es decir, por cada individuo inactivo había tres personas que pertenecían a la población activa. Sin embargo, en el año 2043, la OCDE calcula que la tasa de dependencia sea tan sólo el 1,6, lo que complicaría y mucho la sostenibilidad de las pensiones.

Ante este panorama, BBVA señala que el ahorro voluntario a largo plazo cobrará cada vez mayor importancia, por lo que debe concienciarse a la sociedad y a los individuos de la necesidad de contar con mecanismos adecuados que permitan realizar este tipo de ahorro.

Posibles soluciones

Para Cristina de Haro, la solución pasa por la capitalización del sistema ya sea total o parcial:

-"Capitalización completa, que ya se está llevando a cabo en Chile, se basa en que cada individuo recibirá lo que haya destinado de sus propios recursos a un fondo de pensiones. En función de la rentabilidad lograda y del volumen aportado, los ingresos tras la jubilación serán mayores o menores".

-"La capitalización parcial. El trabajador contribuirá al sistema de pensiones general (conocido como sistema de reparto) mediante las cotizaciones sociales y a su propia pensión personal (sistema de capitalización) gestionada en su cartera de activos financieros. Este tipo de sistema de pensiones es el más frecuente en la UE".

Y es que, si se opta por mantener el actual sistema de reparto puro, la edad de jubilación tendrá que ir incrementándose con fuerza con el paso del tiempo; los años cotizados para lograr el derecho a cobrar la pensión completa tendrán que seguir creciendo; y la pensión media tenderá a ser de una cuantía muy inferior a la actual.

comentariosicon-menu45WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 45

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

contribuyente
A Favor
En Contra

Otra opción sería que el Estado pusiera el dinero que haga falta en los Presupuestos Generales, ya que al fin y al cabo se nutren de los impuestos que pagamos todos.

Puntuación 74
#1
economiza_mas
A Favor
En Contra

Ya estamos preparando otra vuelta de tuerca al sistema de pensiones.

Puntuación 82
#2
economiza_mas
A Favor
En Contra

Con otra nueva "reforma" del sistema de pensiones mal van a ir la elecciones el año que viene.

Puntuación 55
#3
economiza_mas
A Favor
En Contra

Nº1, correcto, eso ya se ha hecho varias veces.

Puntuación 47
#4
futuras pensiones
A Favor
En Contra

ejemplo de futuras pensiones de sostenibilidad

año 2017 1000 euros

año 2018 + 1%

año 2019 + 1%

año 2020 + 1%

año 2021 + 1%

año 2022 - factor de sobstenibilidad - 4% = 1000 euros

y asi sucesivamente cada 5 años

Puntuación 10
#5
cfe
A Favor
En Contra

Si quiebra pues no habrá dinero para nadie,ya paso en Rumanía,murió Chauchescu y no había dinero en caja,por eso hay tanto rumano por aquí

Puntuación 35
#6
michel
A Favor
En Contra

"Ya están de sobra analizados los problemas para lograr la sostenibilidad de la Seguridad Social en un país como España, en el que la tasa de paro estructural es muy alta, un mal endémico, y en el que la población continúa envejeciendo." Como nos engañan, la población no continua envejeciendo, como era de preveer el indice de edad de mortalidad ha llegado al punto de estancamiento y lo lógico es que a partir de ahora vaya bajando ya que el estudio de sostenibilidad se ha realizado en base a personas y sobre todo mujeres que no han trabajado, no han bebido, no han cosumido drogas, ni han utilizado en la alimentación los aditivos cancerigenos introducidos en la alimentación. A medida que vayan pasando los años.

Es vergonzoso como en este pais amparandose en la ignorancia de los españoles nos estafan a todos.

Puntuación 46
#7
pomar
A Favor
En Contra

Por buen camino no vamos y más si gobiernos en su primer año de legislación se cargan 800.000 empleos y las cotizaciones son menores y peores, la solución no es la Reforma que han presentado y llevado a cabo.

Puntuación 27
#8
pep
A Favor
En Contra

este periódico siempre echando mierda contra las pensiones, casi patético, debéis de cobrar bastante por hacer este trabajo para los fondos privados

Puntuación 27
#9
joan
A Favor
En Contra

La SS no quebrará tranquilos, esta cantinela la llevo escuchando hace 50 años y el único motivo es tenernos acojonados.

Puntuación 33
#10
Juan.
A Favor
En Contra

Pues si quiebra la Seguridad Social la única manera de financiarla será con deuda pública claramente. El superávit de la Seguridad Social cada vez es menor, por un aumento de gastos y una disminución de ingresos.

Las soluciones que plantean no las veo del todo bien. Porque España tiene sin trabajar al 25,9% de su población activa, esto me lleva a preguntarme ¿Las personas que no pueden trabajar hoy por la situación del mercado laboral no podrán tener una pensión digna mañana?

Mejor que se dejen de hacer hipótesis de lo que podría pasar y se pongan firmes a buscar maneras de crear empleo. Porque la mejor solución es ganar trabajadores para aumentar los ingresos y poner a salvo las pensiones. Ahora si no saben hacer desaparecer el paro tienen un gran problema, porque deberían estar invirtiendo ya en sectores como industria, I+D, ciencias, tecnología, servicios... mientras ayudan a las pymes a crecer y general empleo

Puntuación 28
#11
juanchus
A Favor
En Contra

una cartera de valores en bolsa

Puntuación -9
#12
serafin69
A Favor
En Contra

BBVA señala que el ahorro voluntario a largo plazo cobrará cada vez mayor importancia:

con el sueldo fantástico que pagan y cada día subiendo por momento ahorrare para comprarme un barquito y crear una o más cuentas en suiza como hace algún político

Puntuación 29
#13
Cuchi Cuchi
A Favor
En Contra

Si quiebra la seguridad social es porque todo el sistema estará quebrado y no habrá de donde echar mano.

Puntuación 28
#14
Observador
A Favor
En Contra

Joan 10 , te veo un poco despistado , en 1995 había 3 millones pensionistas y 13 de trabajadores , ahora ahi 9 millones de pensionistas y 16 millones trabajadores , en 1995 había 1,5 millones de funcionarios , ahora 3 millones , este pais no produce ni de lejos lo que gasta , 80.000 millones de deuda el año pasado y 10.000 mas que se cogieron de la hucha de las pensiones , en 10 años a este pais no le conocerá ni la madre que lo pario , pero por desgracia para peor , y el que no lo quiera ver que se tape los ojos........

Puntuación 37
#15
jm
A Favor
En Contra

Un pensionista de 1000 euros al mes para arriba no creo que vote nunca al coletas.

Puntuación 13
#16
jose manuel
A Favor
En Contra

Tatalmente de acuerdo con 1. ¿Qué falacia engañabobos es esa de la caja única de las pensiones?. Ya han metido la mano en la caja varias veces para otros fines que no eran las pensiones, ahora si no llega para pagar las pensiones que tiren de los presupuestos que esta partida es mucho más importante que las autonomías las empresas públicas, los asesores y demás

Puntuación 30
#17
juan
A Favor
En Contra

la única medida para crear empleos en España es más inspecciones eficaces ¡¡¡¡



http://www.youtube.com/watch?v=mZqZ4U7uZk4

¡hurra! arriba ¡¡¡ camaradas inspectores ¡¡¡¡

https://www.youtube.com/watch?v=UX2Nt4vQ9AU



el problema real de España es horas laborales : 1.No respeta la ley laboral de 8 horas. 2.No trabajan inspectores. 3.Fraudes laborales generalizados en la S.S. 4.Las gestorías son compinches de la mafia(china). 5."El sindicato español hace un trabajo de chinos a la buena fe". 6. ¡¡votamos todos al partido comunista chino en España ( PCChE ) !!!!!!!! a trabajar 14 horas al día y cotiza sólo 4 horas/día ¡¡¡¡ la única solución es la revolución ¡¡¡¡¡ España está en la Transición al comunismo.¡¡qué nos importan la constitución y la prostitución ¡¡¡¡

https://www.youtube.com/watch?v=7x2wIMdidnQ

https://www.youtube.com/watch?v=Jez_s_47Hjo

Puntuación -7
#18
Manolo
A Favor
En Contra

Si después de cotizar más de 35 años en la obra, en invierno y en verano, me dicen los politicastro-sindicalistas que se han "fumao" mi pensión, no protesto,...mato,...y a pico.

Puntuación 51
#19
Racional
A Favor
En Contra

No necesito un plan de pensiones, segun el gobierno la recuperacion esta llegando

Puntuación 13
#20
paolo
A Favor
En Contra

Miedo miedo. Vamos a otra burbuja la de los planes de pensiones particulares y adivinar a quien favorecen. A los bancos otra forma de capitalizar se y cuando les venga en gana harán como con las preferentes......

Puntuación 32
#21
Usuario validado en elEconomista.es
Alí­ Jalá
A Favor
En Contra

La seguridad social nunca quiebra, los planes de pensiones sí. El Estado siempre pude recaudar lo suficiente para la SS.

Puntuación 16
#22
David
A Favor
En Contra

Las pensiones hoy día están por encima del salario medio. Y en el futuro los que hoy nos solidarizamos con los mayores de hoy, pagando sus pensiones, no tendremos pensiones para nosotros. Algo falla.

Puntuación 12
#23
Ignorantes
A Favor
En Contra

Muy fácil... se vota al coletas, que nos dará 2.000€ a cada uno mientras se embolsa 7.000€ él diciendo que sólo cobra 1.900€, y luego ya vendrán los nietos a pagar las deudas...

Puntuación -25
#24
un cotizante durante 40 años
A Favor
En Contra

De la misma manera que este gobierno ha rescatado las cajas de ahorro por ejemplo bankia con una pasta gansa, si es necesario que haga lo mismo con las pensiones y si no es suficiente que se vayan quitando los politicos algunas de las prebendas que tienen y que pagamos todos los españoles, por ejemplo que coticen lo mismo que el resto y tengan la pension en funcion de la cotizacion.

Puntuación 26
#25