La marca europea en Internet, no tiene tirón en España, que sólo registró el 2,8% de los 338.033 dominios con el sufijo '.eu', según datos de EURid, el órgano comunitario encargado de supervisar esos trámites.
Del 7 de diciembre al pasado 7 de abril de 2006, periodo establecido por la Unión Europa para el registro preferente de dominios <.eu> para empresas e instituciones, se solicitaron 338.033 dominios <.eu> en Europa. Y de ellos, sólo 9.331 (un 2,8% del total) tuvieron su origen en España.
A la cola de Europa
Esta situación contrasta con la de otros países como Alemania, que registró 94.137 dominios <.eu> (un 28,5% del total), Holanda (54.693, 16,6%), Francia (36.400, 11%) o Reino Unido (30.482, 9,2%). Italia, Suecia, Bélgica, Dinamarca o la República Checa también superan a España en este particular ránking.
La Unión Europea, después de un largo y complejo proceso, alumbró el pasado año el dominio <.eu> con el objetivo de consolidarlo como el indicativo específico de presencia en el seno del mercado único comunitario.
Y como es habitual en la apertura de nuevos dominios, estableció un periodo prioritario (del 7 de diciembre de 2005 al 7 de abril de 2006) para que los titulares de derechos anteriores (empresas e instituciones, fundamentalmente) pudieran inscribir su dominio, evitando con ello abusos de terceros. Cuatro meses después de la apertura de ese periodo preferente, los empresarios españoles no han captado la importancia de garantizar su presencia en la red bajo el indicativo <.eu>, a tenor de los datos facilitados por EURid.
Riesgos para las marcas
El escaso interés actual por estos dominios incrementa los riesgos para empresas e instituciones españolas a la hora de no registrar su “marca europea” en Internet, según el bufete de abogados Elzaburu. "Una vez abierto el plazo de inscripción de dominios para todos los ciudadanos de la Unión Europea, éstos pueden solicitar las direcciones de Internet europeas que deseen, y como ocurriera en los primeros años de la burbuja de Internet con el <.es> podrían apoderarse de dominios de empresas e instituciones", advierte esta firma.