España

España no se apunta a la moda '.eu'ropea del nuevo registro

El plazo para que las empresas se inscriban en el Registro Europeo concluye el 7 de abril

madrid. Las empresas y organismos públicos españoles piensan que los dominios de Internet en sus páginas web deben seguir manteniendo denominación de origen, el tradicional .es, aunque formen parte de la red comunitaria de la UE.

Al menos esto se deduce de los datos facilitados por la entidad EURld, seleccionada por la Comisión Europea para gestionar el dominio de primer nivel .eu. Este organismo ha elaborado la lista de los 20 primeros países europeos en número de peticiones de inscripción al registro, y que es cercana a las 300.000 instancias.

El 3% de España

Los datos facilitados por EURld colocan a España en el undécimo puesto de países por número de peticiones de registro, con un total de 8.510 que no supera el 3 por ciento del total de peticiones cursadas por los países de la Unión, por delante de Polonia e Irlanda. Austria, República Checa y Dinamarca presentan números similares a los que presenta España. El salto cuantitativo lo da Suecia, que con 12.809 peticiones supone más del cuatro por ciento del total. Italia, con casi 18.000 peticiones, está entre los cinco primeros, ocupando el seis por ciento. Bélgica, uno de los países donde comenzó la construcción europea, ocupa el sexto lugar.

Pero estas cifras están bastante alejadas del grupo de cabeza, compuesto por Alemania, Holanda y Francia (que representan más de la mitad del total de los 20 primeros).

Por el contrario, Luxemburgo (otro de los Estados fundadores de la UE) ocupa el antepenúltimo puesto con 1.735 peticiones; solo por delante de Portugal, Eslovaquia y Eslovenia. Cada uno de estos países, junto con Polonia, Grecia, Hungría, Finlandia e Irlanda, apenas supera el uno por ciento del total.

PricewaterhouseCoopers, empresa designada por EURld para validar la asignación del dominio .eu, ve "un escaso interés" en el proceso, teniendo en cuenta que la medida pretende proteger a quien tenga derechos sobre una denominación concreta y evitar registros abusivos. También servirá como un elemento identificador de las empresas que actúan en la UE. El plazo preferente para empresas y organismos públicos finaliza el próximo 7 de abril.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky