España

Molina, sobre Zapatero: "Me dijo que necesitaba una chica joven y glamour"

César Antonio Molina, junto a Rodríguez Zapatero. Foto | EFE

En 2009, el exministro de Cultura César Antonio Molina se vio 'obligado' a abandonar la política, argumento que le ha servido para escribir La caza de los intelectuales, un libro que narra la necesidad de un pacto para convertir la educación y la cultura en dos cuestiones relevantes de la política nacional. Según relata para El País, José Luis Rodríguez Zapatero, el hombre que le había invitado a entrar al Consejo de Ministros seis años antes, también le invitó a salir. "Me dijo tres cosas, que yo era muy austero y que necesitaba una chica joven y glamour".

Molina ha presentación su ensayo durante este lunes, que es una reflexión sobre la difícil relación entre el poder y la cultura y una reivindicación de la educación y la cultura como garantías de un renacimiento. "Ya es hora de que nos pongamos de acuerdo. Si no somos capaces de ponernos de acuerdo en cosas esenciales, solo nos queda la orfandad", ha manifestado el expolítico.

En este sentido, el autor opina que la educación y la cultura son dos labores del Estado, que tiene que conformar a sus ciudadanos. Sin embargo, precisa que el Estado no ha de dirigir, sino ayudar y promocionar la cultura.

Molina, también profesor de Humanidades, Comunicación y Documentación en la Universidad Carlos III, repasa en este libro otros temas como los "mártires de la intolerancia", "las batallas contra la libertad del pensamiento y la opinión pública" y el "odio a la cultura", entre otros.

Preguntado por su etapa al frente del Ministerio de Cultura durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, Molina presume de haber elegido solo a sus directores generales y de haber dado libertad y espacio en otros nombramientos. "Estado ha de ayudar sin inmiscuirse de la misma forma que ayuda a otras industrias", considera.

Además, recuerda la despedida de Zapatero: "Me dijo tres cosas, que yo era muy austero y que necesitaba una chica joven y glamour. Se me cayó el mundo encima cuando escuché lo de la austeridad, que para mí era una virtud esencial en política. Me pareció escandaloso y me causó una duda que este libro me ha ayudado a superar", recuerda Molina en declaraciones a El País en su despacho de la Casa del Lector, la institución cultural que dirige en Matadero (Madrid) desde 2012.

En cuanto a su relación con el entorno de la cultura durante esta etapa, Molina señala que no sintió este ámbito como un lugar ajeno, ya que cuando aceptó el puesto ya había escrito alrededor de una treintena de libros y que de alguna forma era parte de su "ser".

El exministro se considera "satisfecho" respecto a su labor en el Ministerio de Cultura a pesar de no haber tenido "tiempo para todo" lo que hubiera querido. "Siempre he trabajado como si fuera el último día de mi vida", apunta.

"Sin la cultura no somos nada"

Para César Antonio Molina, la cultura es "lo más importante" en España. "Es la esencia, sin ella no somos nada", recalca el autor de La caza de los intelectuales.

Por ello, mira a Francia con cierta envidia, porque sabe que allí las ayudas al cine no se modifican ni desaparecen con el cambio de gobierno y que los niños pequeños saben "poemas de memoria". En España, en cambio, "no se sabe griego ni latín, ni quién es Apolo o Venus" y desaparecen materias como "Historia de la Filosofía, del Arte y de la Literatura". "La cultura conforma la identidad de un país", ha dicho.

Preguntado por el peligro de que desaparezcan poco a poco los intelectuales de referencia, Molina cree que pervivirá, porque a lo largo de la historia ha sobrevivido a "quemas y persecuciones". "Se trata de la libertad de expresarse, algo natural del ser humano y nadie se lo puede quitar", añade.

En este sentido, indica que a pesar de "los ruidos, los gritos, los rumores y de las millones de imágenes" que inundan hoy en día la sociedad, que dan "facilidades para no pensar", seguirán existiendo intelectuales porque "su papel sigue siendo fundamental".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky