España

La inflación española se reduce una décima en marzo, hasta el 3,9%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) en España se redujo en marzo en términos interanuales, pese al incremento mensual del 0,7%. Los precios subyacentes suben dos décimas, hasta el 3,1%.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), que se ajusta a las mediciones de la oficinan europea Eurostar, disminuye su tasa anual dos décimas, también hasta el 3,9%.

La inflación subyacente -que excluye los elementos más volátiles como la energía o los alimentos frescos- aumenta su tasa anual hasta el 3,1%, dos décimas más que en febrero de 2006.

Suben: tabaco y ropa
En marzo, el incremento de siete décimas en los precios respecto a febrero estuvo sustentando en el vestido y calzado, cuya tasa mensual del 3,3% recoge el comportamiento de los precios en el inicio de la temporada de primavera-verano. Su aportación sobre la tasa del IPC general es de 0,271 puntos.

También impulsaron la inflación las bebidas alcohólicas y tabaco, cuya tasa mensual del 5,6%, que repercute en 0,164 puntos, es debida a las subidas de precios experimentadas por el tabaco. "Tras las fluctuaciones de precios del tabaco ocurridas en los primeros meses del año, éstos recuperan los niveles de diciembre de 2005", señala la autoridad estadística española.

Bajan: ocio, comunicaciones y medicina
Entre los grupos de consumo que restaron al índice se encuentran las actividades y productos relacionados con el ocio y la cultura, cuya caída del –0,2% repercutió 0,013 puntos negativos. "Esta variación se debe a las bajadas de precios de algunos de sus componentes", dice el INE.

Otro de los sectores en registrar caídas, como suele ser habitual, fue el las comunicaciones, que bajó tres décimas y resto 0,01 puntos al índice general. "Reflejan la disminución de los precios de los equipos de telefonía", señala el informe. Por último, el subgrupo relacionado con la medicina bajó un 0,3% por el descenso en los precios de los medicamentos. Esta tasa repercute 0,009 en el IPC general.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky