España

El Gobierno enviará millones de cartas para informar de la cuantía de la pensión

  • Se comunicará además la fecha a partir de la cual el trabajador puede jubilarse
  • La Seguridad Social recordará que hay sistemas alternativos de ahorro

Cerca de 18 millones de españoles recibirán en los próximos tres años una carta de la Seguridad Social en la que el Estado les informará de cuál es la edad a partir de la que podrán jubilarse y, lo que es más importante: cuánto cobrarán de pensión.

El Gobierno pretende que estas comunicaciones sirvan para concienciar a los ciudadanos sobre la importancia que tiene su carrera de cotización en la futura pensión, pero se utilizarán además para recordar a los cotizantes que existen otros sistemas de ahorro alternativos.

Conforme al proyecto de disposición legal aún en tramitación, se prevé que la primera notificación se realice este mismo año (a los seis meses desde su entrada en vigor), y que esta primera oleada llegue a 5,3 millones de personas.

Quienes recibirán la carta de la Seguridad Social serán los afiliados y los perceptores de prestaciones por desempleo que sean mayores de 50 años y que estén en situación de alta en la Seguridad Social o que, en situación de baja, acrediten el periodo mínimo de cotización necesario para tener derecho a una pensión de jubilación ordinaria.

Para el año 2015, se espera extender esta comunicación a los mayores de 40 años, con un total de 10,8 millones de personas, y que en 2016 la carta llegue a todos aquellos que acrediten más de 5 años de cotización, hasta 17,6 millones de personas.

Sobre el coste que ello tendrá para el Estado, la estimación de la memoria apunta que este podría llegar, como máximo, hasta los 11 millones de euros en estos tres años.

También las privadas

El proyecto legislativo también señala que a la comunicación de la Seguridad Social se unirán otras paralelas, que efectuarán las entidades privadas, sobre los instrumentos de carácter complementario y alternativo: mutualidades de previsión social, planes de previsión social empresariales o planes y fondos de pensiones y seguros individuales y colectivos, etcétera.

En el caso de estos planes privados, la estimación de cuánto y cuándo cobrará el asegurado se realizará a partir de las aportaciones que haya realizado a esos instrumentos de ahorro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky