El director del Instituto Juan de Mariana, Juan Ramón Rallo, asegura que la reforma fiscal que ha planteado un grupo de 'expertos' "tendrá un resultado fiscal neutro... la carga fiscal que soportarán los españoles no baja, si acaso sube", sentencia el economista.
Rallo explica en su blog personal que "los propios número de la Comisión son más que explícitos: la reforma pretende reducir la tributación directa (IRPF, Sociedades, Patrimonio, Sucesiones y Donaciones ) en unos 10.000 millones de euros, a cambio de elevar la tributación indirecta en otros 10.000 millones de euros".
"Los expertos proponen reclasificar todos los productos que hoy soportan el tipo reducido de IVA (10%) al tipo general (21%), con la excepción de la vivienda, la hostelería y el transporte público... añadan a esto la subidas de impuestos al tabaco y al alcohol (incluyendo un nuevo tributo sobre el vino, hoy inexistente", esto junto a otras medidas proporcionarán al fisco una recaudación adicional de 10.000 millones de euros.
Los 'expertos' han asegurado que en tributación directa es donde se va a producir una rebaja de 10.000 millones de euros, algo difícil de creer con los datos que presenta Juan Ramón Rallo:
-"Los 'expertos' proponen que el Gobierno establezca un tipo mínimo nacional sobre el impuesto de Sucesiones y Donaciones", obligatorio en todas las comunidades autónomas.
-"El IRPF es el tributo directo donde los 'expertos' más quieren suavizar. Proponen elevar el mínimo personal y familiar y se contentan con simplificar a cuatro los actuales siete tramos del IRPF, y aspirar a reducir el gravamen sobre el tramo más bajo desde el 24,75% al 20% y el del tramo más alto desde el 52% a algo menos del 50%".
-Pero "plantean ampliar las bases imponibles en el IRPF, es decir, pagar un menor porcentaje sobre una cantidad mayor. Para ello se eliminaría la exención de las indemnizaciones por despido no disciplinario, de los primeros 1.500 euros por dividendos, de las aportaciones empresariales por seguro de enfermedad o de la cobertura del seguro contra riesgo de interés.. se disminuiría a una mínima expresión las deducciones por aportaciones a planes de pensiones, se eliminaría la deducción por compra de vivienda habitual".
Por otro lado, Rallo explica que "la propuesta de los expertos sobre el Impuestos de Sociedades es bastante análoga a la del IRPF: se eliminan, vacían o recortan las deducciones a cambio de rebajar el tipo nominal del 30% al 20%".
"Por último, es verdad que los 'expertos' proponen eliminar definitivamente el Impuesto sobre Patrimonio", aunque a medio plazo se plantea incrementar el IBI, lo que contrarrestaría el efecto de la medida inicial, señala el director del Instituto Juan de Mariana.
"En definitiva, la reforma fiscal que nos ha planteado el Comité de 'expertos' responde a directrices típicamente 'montoriana': la obsesión por maximizar la recaudación y minimizar los recortes del gasto", culmina el economista de la escuela austriaca.