
El ex-vicepresidente del Gobierno y ex-secretario general del PP Francisco Álvarez Cascos ha presentado una enmienda de sustitución a tres apartados de la Ponencia Política en los que el partido se define como de centro, reformista y liberal. Cascos argumenta que los apartados que propone sustituir son "imprecisos e inconexos" entre sí, "no perfeccionan la definición ideológica del PP y "por el contrario podrían ser interpretados como restricciones del espacio político en el que se encuentra asentado".
Frente a la redacción de los ponentes, Álvarez Cascos plantea, según el texto al que tuvo acceso Europa Press, recuperar los apartados de la Ponencia Política aprobada en el X Congreso Nacional de Sevilla, que a su vez los tomó del IX Congreso Nacional de la refundación del PP. En aquel momento el PP se equiparaba con los partidos demócrata-cristianos, conservadores y liberales del resto de Europa. En aquella ponencia no había ninguna referencia al "centro" como incluye la ponencia que se debatirá en Valencia.
Concretamente, Álvarez Cascos enmienda los puntos 36, 42 y 44 de la Ponencia que se discutirá en el Congreso de Sevilla. En el primero de ellos, el PP se define "como un partido de centro que hace de la moderación el eje central de su discurso y praxis política y que es consciente del ansia generalizada de la sociedad española por moderar la vida política en nuestro país".
En el segundo, los ponentes afirman: "somos una formación política reformista que, donde gobernamos o hemos gobernado, hemos hecho de las reformas el medio más importante de transformación y mejora de la sociedad".
En el tercer punto enmendado, el PP se define como "un Partido Liberal que asume la tradición del liberalismo español surgido de la Constitución de Cádiz". También dice que propugnan "la libertad, la igualdad y el merito individual como valores que sustentan el progreso de la sociedad" y que creen el "Estado debe garantizar socialmente la igualdad de oportunidades entre las personas, así como el equilibrio territorial mediante políticas que fomenten la cohesión".
Argumento de Cascos
Álvarez Cascos argumenta que los apartados a los que presenta enmiendas son "textos imprecisos e inconexos entre sí, que no perfeccionan la definición ideológica del PP y que, por el contrario, podrían ser interpretados como restricciones del espacio político en el que se encuentra asentado el partido, y como un retroceso de los avances transcendentales para España que supuso la refundación del PP".
Por estos motivo Álvarez Cascos propone recuperar la definición de los dos congresos citados, con el texto siguiente:
1.- "El Partido Popular, identificado con el sentido humanista y liberal de la cultura europea, cuyo legado de principios aspira a conservar, se define como una organización política popular y reformista inspirada en los principios liberales y del humanismo cristiano, dirigida a lograr la evolución democrática de la realidad social española para conseguir que las exigencias y contenidos de la libertad, la igualdad de oportunidades, la solidaridad y la justicia alcancen a todos los ciudadanos sin discriminación y sean el fundamento colectivo de un proyecto de modernización nacional y de progreso".
2.- "El Partido Popular se propone realizar en España el mismo proyecto global que desempeñan en el resto de Europa los partidos demócrata-cristianos, conservadores y liberales, con quienes comparte, en comunidad ideológica, la defensa de la persona humana, de su dignidad, responsabilidad y libertad y de las instituciones que lo protegen frente al estatismo dirigista e interventor inherente a todo socialismo así como un modelo de sociedad abierta y antiautoritaria".
Otras enmiendas
1.- Primarias para elegir al presidente: una de las propuestas estrella está a favor del sistema de primarias en el PP. En concreto, plantea que los candidatos a ocupar la presidencia nacional presenten una lista cerrada con 15 miembros que formarán parte del nuevo Comité Ejecutivo Nacional, mientras que los otros 20 serán elegidos en el Congreso por los compromisarios, a propuesta del presidente nacional.
2.- Flexibilizar los avales del candidato: todo aquello que tiene que ver con los candidatos a presidir el partido está en el punto de mira. Un grupo de militantes de Madrid pretender facilitar el camino de los aspirantes con una nueva reglamentación de los 'famosos' avales. Esa enmienda, apoyada por la presidenta madrileña Esperanza Aguirre, propone que cada compromisario pueda avalar a un máximo de dos aspirantes. También hay enmiendas para rebajar el número de avales que se necesitan para presentar una candidatura y que actualmente los Estatutos fijan en un 20%. Así, por ejemplo, Nuevas Generaciones plantea bajar ese porcentaje al 10%.
3.- Designación de compromisarios: varias propuestas reclaman un cambio en el criterio de designación de compromisarios. Una de ellas, pide un criterio regional y no provincial para que comunidades como Madrid no reciban una "representación ridícula".
4.- Aznar y San Gil, presidentes de honor: los cuatro compromisarios del madrileño distrito de Moratalaz proponen que la presidenta del partido en el País Vasco, María San Gil, sea nombrada presidenta de honor junto a José María Aznar, ex líder del partido. Para ello, plantean una enmienda en la que puede ser presidente de honor cualquier militante que haya contribuido "de forma determinante al fortalecimiento" del proyecto político del partido. En un segundo punto, se especifica precisamente que tanto Aznar como San Gil "son presidentes de honor del PP".
5.- No al aborto y matrimonios gays: firmada por seis dirigentes del PP, entre ellos, el vicepresidente del Parlamento europeo, Alejo Vidal-Quadras, hay una enmienda que apoya los valores esenciales de la tradición cristiana. Destacan "la dignidad y libertad de la persona y sus derechos inalienables, la defensa de la vida humana desde su concepción, la consideración como fundamentos de la sociedad del matrimonio entre hombre y mujer y de la familia resultante del mismo y el ideal de justicia social".