España

Detenido en Francia el 'número uno' de ETA, junto a cinco miembros más

La Guardia Civil y la Gendarmería francesa detenían esta mañana a cuatro miembros de ETA en Burdeos, entre ellos Francisco Javier López Peña, alias 'Thierry', considerado el 'número uno' de la banda terrorista. Según fuentes, los detenidos acudían a una reunión. La operación sigue en pie y dos personas más han sido detenidas entre ellas el arrendatario del piso en Burdeos.

Responsable de la ruptura de la tregua

Francisco Javier López Peña, alias 'Thierry' está considerado el 'número uno' de ETA y participó activamente en las negociaciones con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero durante la tregua.

En la operación más importante contra ETA desde la llevada a cabo en 2004 en el suroeste de Francia contra Mikel Albizu Iriarte, 'Mikel Antza', y a Soledad Iparragirre, 'Anboto', fueron detenidos otros tres terroristas del aparato político de la banda: Ainhoa Ozaeta, Igor Suberbiola y Jon Salabarria. La detención de cuatro etarras fue llevada a cabo cuando los presuntos miembros de ETA mantenían una reunión en el sur de Francia. En el momento de la detención, los etarras portaban pistolas que no llegaron a utilizar.

'Thierry', de 49 años, desbancó en el liderazgo de la banda a José Antonio Urrutikoetxea, 'Josu Ternera', y participó en las últimas reuniones del proceso de negociación entre el Gobierno y la organización terrorista ETA. Considerado como el 'número uno' del aparato militar y político de la organización terrorista, apostó por la ruptura del alto el fuego permanente en las últimas reuniones entre ETA y el Ejecutivo socialista.

El atentado de la T4

Jefe del 'aparato militar' de la banda junto a Garikoitz Aspiazu, 'Txeroki', y Aitzol Iriondo, 'Gurbitz', ambos bajo sus órdenes, se le atribuye la orden para llevar a cabo el atentado de la T-4 el 30 de diciembre de 2006 que acabó con la vida de los ecuatorianos Carlos Alonso Palate y Diego Armando Estacio y que supuso un golpe muy importante en el desarrollo de la tregua.

Nacido en Galdakao (Vizcaya) en 1958 y conocido con los alias de 'Bartolo', 'Zulos', 'Pierre', 'Marcel' y, finalmente, 'Thierry', participó en diciembre de 2006 por primera vez como interlocutor de la banda terrorista. También estuvo presente en el último encuentro con el Ejecutivo en mayo de 2007.

El 5 de junio del pasado año, poco después de este segundo y último encuentro, la banda hizo público el comunicado de fin de la tregua. La Policía sospecha que dio la orden para realizar el atentado de la T-4 y los atentados posteriores llevados a cabo por la banda como el que el pasado 7 de marzo, dos días antes de las elecciones generales, acabó con la vida del ex concejal socialista de Arrasate-Mondragón Isaías Carrasco.

Desaparecido desde 1983

Los expertos antiterroristas sospechan que 'Thierry' entró a formar parte de ETA en 1980. Tres años después, fue detenido en Francia, tras lo cual pasó a la clandestinidad.

También fue responsable de zulos de ETA a partir de 1993, pasando desde esta fecha a formar parte de la cúpula terrorista. A mediados de los noventa, se fugó a Cuba y a su vuelta se ocupó de los grupos de reserva.

Un testigo de la operación policial

Un testigo del operativo policial, que se identificó como Nicolas Teuchert, que estaba sentado en la terraza de un café frente al edificio de tres pisos en el centro de Burdeos donde estaban reunidos los presuntos etarras, dijo a la prensa que "la policía llegó hacia las 23H00 locales" (21H00 GMT).

"Un Peugeot 404 con cuatro hombres en traje se estacionó en el carril de autobús. Del otro lado, había unos 20 automóviles particulares de donde salieron hombres encapuchados y armados con ametralladoras. Se escucharon tres golpes de ariete y luego nada. Permanecieron allí una hora y luego salieron con tres hombres y una mujer encapuchados que gritaban en vasco", añadió el testigo.

Jon Salabarria era un ex parlamentario vasco de la 'izquierda abertzale fugado'.

Ainhoa Ozaeta fue la supuesta etarra encargada de leer el comunicado en el que la banda terrorista ETA anunció el final de la tregua.

Igor Suberbiola fue militante de Jarrai y Haika antes de formar parte del aparato político de los terroristas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky