España

El juez Castro imputa a la infanta Cristina por blanqueo de capitales y delito fiscal

El juez José Castro, encargado de investigar el 'caso Noós', ha imputado esta mañana a la infanta Cristina por blanqueo de capitales y posible delito fiscal. La hija del Rey declarará el próximo 8 de marzo, aunque su abogado defensor, Miquel Roca, ya ha anunciado que va a recurrir la imputación porque considera a su cliente "inocente". Los supuestos delitos de blanqueo de capitales y fraude fiscal conllevan penas de hasta 6 y 5 años de cárcel respectivamente. EN DIRECTO | Todas las reacciones.

El titular del juzgado número 3 de Palma ha comunicado hoy la imputación de la hija menor del Rey en un auto de 227 páginas que ha notificado a las partes personadas en el proceso sobre las presuntas actividades corruptas del Instituto Nóos, que presidió el marido de doña Cristina, Iñaki Urdangarin.

El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma apunta que Iñaki Urdangarin "difícilmente" pudo haber defraudado a Hacienda "sin, cuando menos, el conocimiento y aquiescencia" de su mujer "por mucho que de cara a terceros" mantuviera "una actitud propia de quien mira para otro lado".

Una forma de actuar que el magistrado considera irregular "por omisión", recalcando que no podría entenderse que la Duquesa de Palma no estuviera "alertada" del proceder de su marido, tanto por su "sólida formación" como por una intervención parlamentaria, en referencia a la efectuada a principios de 2006 por el diputado socialista Antoni Diéguez, en la que "se suscitaron dudas sobre las irregularidades del Instituto Nóos por beneficiarse de contrataciones públicas".

Tanto es así que, en los fundamentos jurídicos del auto, Castro se pregunta por qué la Infanta no utilizó su "paritario potencial participativo" en la sociedad Aizoon -de la que es copropietaria junto a su esposo y a través de la cual se habría defraudado al fisco- para rectificar las liquidaciones supuestamente defraudatorias de esta empresa. 

La hija del Rey Don Juan Carlos será de este modo interrogada por su participación en el impulso de la sociedad Aizoon, de la que es copropietaria junto a su marido Iñaki Urdangarin, así como en torno a la supuesta defraudación a Hacienda y los gastos en los que incurrió a través de esta mercantil.

La decisión está avalada únicamente por la acusación popular, ejercida por el sindicato Manos Limpias, ya que tanto la Fiscalía como la Abogacía del Estado, así como los propios Duques de Palma, se oponen a este extremo al considerar que los indicios que pesan sobre la hija del Rey son meras conjeturas y sospechas sin fundamento penal.

Esta es la segunda ocasión en la que Castro cita como imputada a la infanta Cristina, pero cuando lo hizo por primera vez en abril de 2013 suspendió poco después la citación después de que la Fiscalía Anticorrupción presentara recurso ante la Audiencia Provincial.

La Audiencia dejó sin efecto la imputación pero apuntó nuevas líneas de investigación para averiguar si la infanta Cristina pudo incurrir en posibles delitos fiscales y de blanqueo desde la empresa Aizoon, de la que es propietaria al 50 % junto a su esposo.

El respeto a la decisión del Rey

Poco después de conocerse la imputación, la Casa del Rey ha expresado su "respeto a las decisiones judiciales". La infanta Cristina se ha convertido en el primer miembro directo de la Casa Real en ser imputado. En su día, ya se intentó imputarla por corrupción, pero al final no prosperó. Su esposo, el duque de Palma, Iñaki Urdangarin, también está imputado.

En cualquier caso, el instructor niega firmemente en el auto "cualquier atisbo de arbitrariedad" en su decisión y considera "inadmisible" que las citaciones de personajes públicos, "especialmente aquéllos vinculados a Instituciones del Estado" se "pretendan adornar de un especial cuidado en el momento de valorar la solidez de los posibles indicios que hipotéticamente habrían de conducir a su convocatoria".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky