
La presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina, ha indicado este lunes en el juicio que se celebra en la Audiencia Nacional contra los cuatro acusados de haberle estampado en la cara tres tartas que se sintió agredida.
Barcina, que solicita para los acusados penas de hasta nueve años de prisión, ha puesto de manifiesto en su declaración como testigo ante el tribunal, presidido por el juez Fernando Grande Marlaska, que los tartazos le hicieron daño en la cara y la cabeza y la dejaron desorientada.
"Reclamo justicia ante esta agresión", ha dicho, tras recordar que "con el golpe que recibí, con el merengue en los ojos y los ojos cerrados no podía reconocerles". La presidenta navarra ha rememorado la situación, que tuvo lugar el 27 de octubre de 2011 en la ciudad francesa de Toulouse cuando asistía al consejo plenario de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos.
Así, Barcina ha especificado que los cuatros acusados debían encontrarse entre el público presente en la sala, "muy bien vestidos", de modo que pasaban desapercibidos. "La sorpresa vino cuando se levantaron y se acercaron, sacando las tartas de una carpeta, fue todo muy rápido", ha indicado
"Me estamparon tres tartas, una de ellas muy dura, en la cara y la cabeza. Buscaba una salida desorientada: te están dando golpes en la cabeza y te mueves por instinto", ha recordado.
La presidenta navarra ha puesto de manifiesto que esta ha sido la primera vez que se ha sentido agredida físicamente. "Sentí un golpe duro, con daño. A mi nunca nadie me ha puesto la mano encima, esta es la primera vez", ha destacado.
Por su parte, los cuatro acusados de arrojar tres tartas a la presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina, han negado haber estado en la ciudad francesa cuando se produjeron los hechos. Gorka Ovejero, Julio Martin, Ibón García y Mikel Alvarez Forcada han indicado, en respuesta a las preguntas de sus abogados, que se encontraban en un centro de macrobiótica, en Pamplona y en sus respectivos domicilios en el momento en que Barcina recibió los tartazos.