La Policía Nacional ha desmantelado una presunta trama de corrupción en la Policía Local de Coslada con 31 agentes implicados por extorsionar y cobrar comisiones a los locales de alterne, bares de copas y comercios. Entre los detenidos se encuentra el jefe de la Policía Local del municipio madrileño, Ginés Jiménez.
Estas fuentes han precisado que los 31 detenidos han sido trasladados a diferentes comisarias de Madrid, y se prevé que permanezcan incomunicados durante 72 horas y que sean puestos a disposición judicial el próximo lunes.
En las próximas horas podría ser detenido algún funcionario del Ayuntamiento de Coslada en relación con estos hechos, según las mismas fuentes.
Relacionados con una mafia rumana
Fuentes de la investigación han informado de que la intervención que lleva a cabo hoy la Policía corresponde a la segunda fase de una operación que se inició con la investigación de una mafia de origen rumano relacionada con la prostitución.
A raíz de esta investigación se determinó que había una relación entre esa mafia y algunos policías locales de Coslada, y comenzó una segunda fase de la operación que se ha desarrollado durante semanas, hasta que el juez ha decidido intervenir hoy.
La Policía ha llevado a cabo los registros de la casa del oficial jefe del Cuerpo, así como las del resto de detenidos y la propia comisaría de Coslada. Cuatro furgonetas de la Unidad de Intervención Policial han apoyado el despliegue policial de la operación, denominada 'Bloque'.
Jiménez Buendía es jefe de la Policía Local de Coslada desde 1986, y fue elegido presidente de la Federación de Asociaciones de Jefes de Policía Local de España en 1994 y reelegido para este cargo en 2006.
En enero de 2003 la Audiencia de Madrid le absolvió de los tres delitos de detención ilegal de los que estaba acusado al considerar el tribunal que no se había acreditado que participara en la detención de tres personas en marzo de 1995.
Desde el sindicato CSIF, Gervasio Villaverde, que es ex policía local de Coslada, ha asegurado que ellos habían informado al alcalde "de la numerosas quejas que había de agentes y vecinos" porque sufrían una situación de "miedo e intimidación".
Entretanto, más de 200 personas se han concentrado frente a la sede de la Policía Local de Coslada y han increpado e insultado a los agentes municipales que salían o entraban en el edificio al conocerse la supuesta trama de corrupción.
"Banda" organizada por el propio jefe de Policía
Los detenidos actuaban como una "banda" liderada por el propio Ginés Jiménez. La investigación corre a cargo de la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Jefatura Superior de Madrid y en el operativo están participando también miembros de la Unidad de Intervención Policial (UIP).
"Parece que había extorsiones a empresarios y no cabe duda de que es una situación muy preocupante, ya que se pone en cuestión a una gran parte de los agentes municipales", ha señalado el portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ignacio González. Además, ha indicado que "es un tema delicado y creo que hay que exigir toda la transparencia y responsabilidad precisa desde el primero al último que pueda estar implicado". Anunció también que la Comunidad de Madrid se personará en la causa abierta.
Todos pertenecen a la Policía municipal de Coslada
Todos los detenidos pertenecen a la Policía municipal del municipio. Sin embargo, la Policía está investigando también a personal del Ayuntamiento. Grabaciones telefónicas, entre otras pruebas, podrían avalar las sospechas de los investigadores, que están tratando de aclarar si las actuaciones policiales delictivas han contado con la tolerancia de los cargos municipales del Ayuntamiento de Coslada.
Mientras tanto, el concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Coslada, Antonio Murillo, se ha reunido con responsables del Consistorio para ver cómo se reorganiza el Cuerpo, que cuenta con 159 agentes, tras este suceso.
El miedo de los dueños de los bares
La dueña de unos de los bares del centro de la localidad madrileña de Coslada ha explicado hoy que el jefe de la Policía Local y varios de sus miembros "presionaban" a los responsables de los locales para que no cerraran a la hora reglamentaria cuando ellos estaban tomando algo en los mismos.
La mujer, que ha preferido no facilitar su nombre, ha dicho que los dueños y trabajadores de los bares de la localidad sentían "miedo" ante "la presión ejercida por algunos agentes", entre ellos su jefe, Ginés Jiménez.
Ha detallado que "si alguno de estos policías estaba en un bar, éste no se podía cerrar hasta que se fuera", aunque se superara la hora reglamentaria, "y si te enfrentabas con ellos, iban a por ti".
Esta mujer ha afirmado que esta situación la han sufrido varios bares y locales de copas de Coslada, entre ellos la conocida discoteca 'Paladium'.