Madrid, Barcelona, San Sebastián, Bilbao, Marbella, Santander, Oviedo, Sevilla y Zaragoza tienen viviendas que superan el millón de las antiguas pesetas por metro cuadrado, según la sociedad de tasación Tecnitasa.
El precio de la vivienda supera ya los 6.000 euros por metro cuadrado, un millón de las antiguas pesetas, en nueve ciudades españolas, según los datos de la sociedad de tasación Tecnitasa.
Durante el último año Sevilla, Oviedo y Zaragoza se han sumado a este grupo de ciudades en el que el precio de la vivienda supera los 6.000 euros por metro cuadrado, que eran Madrid, Barcelona, San Sebastián, Bilbao, Marbella y Santander.
El 'club de los 6.000 euros' podría incrementarse
Existen otras ciudades en las que el precio máximo se está acercando a la barrera de los 6.000 euros por metro cuadrado, como son Gerona (5.900 euros por metro cuadrado), Salamanca (5.500 euros por metro cuadrado), Barakaldo (5.300 euros por metro cuadrado) y Valladolid (5.100 euros por metro cuadrado).
Por el contrario, las localidades más baratas del territorio nacional son Jerez de la Frontera (Cádiz), Cuenca, Sevilla en algunas barriadas, Murcia y Torrent (Valencia), todas ellas por debajo de los 600 euros por metro cuadrado, según el documento, que tiene en cuenta las principales ciudades de cada provincia.
¿Dónde están las viviendas más caras?
Dentro de las ciudades más caras, el precio por metro cuadrado más elevado se encuentra en la calle Serrano de Madrid, con 9.500 euros por metro cuadrado, y el Paseo de Gracia de Barcelona, con 9.000 euros por metro cuadrado, además de El Sardinero en Santander (6.300 euros por metro cuadrado) y Alberdi-Eder, Boulevard y Avenida Guipúzcoa en San Sebastián, que superan los 7.500 euros por metro cuadrado.
Durante el último año, el mayor incremento se produjo en Cádiz, en el precio subió un 30%, hasta los 3.900 euros por metro cuadrado, debido a la escasez de suelo, por delante de Ciudad Real, con un aumento del 25%, hasta los 4.000 euros por metro cuadrado, en las zonas del Barrio del Pilar y de la Plaza Mayor, Según Tecnitasa, que ha elaborado el documento a partir de los datos de sus 54 oficinas repartidas en todo el territorio nacional.