El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha asegurado este miércoles que "los salarios no están bajando en España, sino que están moderando su crecimiento", de acuerdo con los datos de la Encuesta de Salarios. Rajoy asegura que sus medidas ya surten efecto y España va "a mejor".
"No es lo mismo caer que moderar el crecimiento", ha insistido Montoro durante la sesión de control al Gobierno en respuesta a una pregunta del diputado de la Izquierda Plural y coordinador general de IU, Cayo Lara.
El titular de Hacienda ha subrayado que el "excesivo" crecimiento que experimentaron los salarios a comienzo de la crisis provocó que se destruyera mucho empleo en España. Ahora, en 2013, los salarios están creciendo "moderadamente" y además lo están haciendo en un año en el que la inflación podría acabar el ejercicio por debajo del 1%, ha recalcado el ministro.
Así, Montoro ha defendido que es "compatible" moderar salarios y ganar poder adquisitivo y ha destacado que, gracias a esa moderación, "se están abriendo las puertas" a la recuperación económica. En este sentido, ha alabado el comportamiento de los sindicatos en la negociación colectiva a la hora de fijar los incrementos salariales de los trabajadores.
Matizaciones
Tras su intervención en el Pleno, el ministro de Hacienda, se ha reafirmado en los pasillos del Congreso, donde al mismo tiempo ha aportado datos concretos para respaldar sus afirmaciones sobre los salarios.
Montoro ha especificado que los salarios en España están creciendo "moderadamente" un 0,6%, según la encuesta de convenios del Ministerio de Empleo, aunque ha reconocido que la pérdida de puestos de trabajo asalariados está provocando que la retribución global de los asalariados haya caído en el segundo trimestre un 0,1%.
Así, ha esgrimido los datos del Ministerio de Empleo que apuntan que los trabajadores cubiertos por algún convenio colectivo están viendo incrementarse sus salarios un 0,6%, "muy moderadamente", durante la primera mitad de este año. Una cifra que contrasta con el 2% de subida que se registraba "hace un par de ejercicios".
Los datos oficiales
Estas afirmaciones contrastan con los datos del INE, que el pasado 17 de septiembre publicó que los costes laborales (remuneraciones más cotizaciones) habían caído un 0,3% en el segundo trimestre, quinto trimestre consecutivo. En cuanto al coste puramente salarial, descendió un 0,6%.
Lo que sí ha ascendido en la subida salarial media pactada en convenio, que hasta agosto fue del 0,58%, aunque esto solo afectaba a 3,4 millones de trabajadores, según los datos del Ministerio de Empleo. De hecho, el propio Ministerio advertía de que esta estadística no recoge información de las modificaciones realizadas al margen de los convenios ni las modificaciones salariales acordadas en el marco de inaplicaciones de convenios (en su gran mayoría por cuestiones salariales).
Críticas de la oposición
Por su parte, el coordinador general de IU, Cayo Lara, ha reclamado a Montoro que "se ponga de acuerdo" con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que en Japón está pidiendo inversores para España "porque los salarios están bajando", un argumento que, según el diputado de izquierdas, es "pobre y humillante".
En contra de lo dicho por Montoro, Lara ha insistido en que los salarios sí están bajando, al tiempo que le ha recordado que el Gobierno ha congelado de nuevo el sueldo de los empleados públicos y que las pensiones sólo subirán un 0,25% en 2014, lo que implicará una "bajada real" del poder adquisitivo de los pensionistas y más empobrecimiento para los trabajadores.
Montoro ha respondido a las palabras de Lara con el mismo argumento con el que ha iniciado su intervención: "Una cosa es bajar y otra moderar el crecimiento". Pero esta vez ha añadido: "Moderación es lo que necesita usted, señor Lara".