España

Ligar las pensiones a la esperanza de vida las hará bajar un 6% cada década

Los técnicos de Hacienda han echado sus propias cuentas sobre lo que supondrá para los pensionistas la entrada en vigor de un factor de sostenibilidad como el que el Ministerio de Empleo anunció la semana pasada. Aquéllos que empiecen a cobrar ese subsidio en los 10 primeros años en que rija ese corrector, es decir, entre 2019 y 2029, tendrán derecho durante ese periodo a una pensión un 5,8% menor que aquélla que les hubiera correspondido en 2012.

Disminuciones de idéntica cuantía se irán acumulando en las décadas posteriores en las que seguirá rigiendo el factor de sostenibilidad, de acuerdo con las estimaciones del Instituto de Estudios Fiscales. Dicho de otro modo: pasada la barrera de 2050 los nuevos jubilados cobrarán, en esos 10 años, un 22% menos de lo que les habría correspondido antes de que se pusieran en marcha los nuevos cambios en el sistema de pensiones.

Tales cambios buscan ajustar, por un lado, el ritmo al que se cobra, en concepto de pensión, lo que un trabajador ha cotizado durante su trayectoria laboral con, por otro lado, el hecho de que esa persona va a tener una esperanza de vida larga. Empleo se ha afanado en explicar que, gracias a que viviremos más, hay que espaciar en mayor medida el pago de lo que a los trabajadores cada vez más longevos les corresponderá. En caso contrario el sistema quebrará. Gráfico sobre la esperanza de vida: ¿cuánto más viviremos en los próximos años?

En Hacienda tienen claro que con la entrada en escena de un coeficiente corrector que se acompase con la evolución de la esperanza de vida "va a quedar solventado el problema de la sostenibilidad" de la Seguridad Social. Ahora bien, sus expertos alertan de que, al tiempo que se socava un obstáculo, es posible estar cimentando otro también grave.

Riesgo reconocido

Ese riesgo es real; hasta el punto de que el Ministerio de Empleo ha optado por no seguir a rajatabla las recomendaciones del grupo de expertos que lo asesoró antes de acometer la reforma del sistema de pensiones. Entre ellas, se encontraba aquélla que conminaba a introducir el factor de sostenibilidad cuanto antes.

Finalmente, su entrada en vigor se ha retrasado a 2019 con el objetivo, tal y como reconoció la ministra Fátima Báñez, de que quienes se vayan a jubilar en los cinco años posteriores (pues la revisión del factor de sostenibilidad se hará oficialmente cada lustro) "se anticipen" al cobro de una pensión que será en su arranque más baja de lo que esperaban. Ese hecho hará que sean recomendables "soluciones como compatibilizar durante un tiempo pensión y empleo", incidió la ministra.

Con todo, el problema tiene visos de que puede ser más profundo, de acuerdo con los técnicos de Hacienda, hasta el punto de que sería conveniente suavizar el factor de sostenibilidad tal y como ahora está concebido.

Así, "parece claro" que este componente corrector "no debería estar ligado solamente a la esperanza de vida, sino que debería ser sensible también a otras variables, tales como el ratio número de cotizantes sobre jubilados, o las tasas de ocupuación y fertilidad, el saldo migratorio o la productividad". Todos ellos son factores que "influyen muy directamente sobre el equilibrio financiero del sistema", explica el Instituto de Estudios Fiscales.

Peligro de la unilateralidad

La institución, incluso, demuestra en qué medida puede resultar drástica la reducción de las pensiones, aunque sea en aras de garantizar su sostenibilidad, cuando se aplica de forma unilateral uno solamente de esos factores. En concreto, un factor de sostenibilidad que radicara en exclusiva sobre la proporción de cotizantes sobre jubilados supondría, en el entorno de 2050, una reducción acumulada para los nuevos pensionistas de hasta el 45% con respecto a las cuantías percibidas por los pensionistas en 2012.

Un porcentaje tan elevado se reduciría de forma notable, hasta el 25%, únicamente haciendo entrar en el cálculo una variable más: la esperanza de vida.

Sea como fuere, los expertos de Empleo y de Hacienda coinciden en señalar que, por doloroso que sea el juego de los factores de sostenibilidad, es necesario recurrir a ellos.

El deterioro del sistema de pensiones es ya de tal envergadura que no cabe conformarse con meros cambios de los denominados "paramétricos", es decir, aquéllos que no van más allá de modificar los límites numéricos o de variables como la edad de jubilación.

comentariosicon-menu99WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 99

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

nicolas
A Favor
En Contra

politicos inutiles...realmente, si ponen a dos monos para gobernar salimos mejor parados...tanta ley para "la profesionalizacion del funcionariado" pero a la cupula solo llegan los mas ineptos de todos. La esperanza de vida es algo que se tiene en cuenta una unica vez, no cada cierto tiempo...

Puntuación 132
#1
Usuario validado en elEconomista.es
Karlitosbb
A Favor
En Contra

Ladrones....ahora....todos los jubilados...que piensen un poco a quien han votado...

Puntuación 120
#2
azafato
A Favor
En Contra

señores pasajeros:

abróchense los cinturones

si es que no se pueden vivir tantos años, hombre de dios

Puntuación 77
#3
José Luis
A Favor
En Contra

Simplemente los políticos y la Casa Fecal ya sobran. Demos la bienvenida a la esperada Acracia Española.

Puntuación 62
#4
juan
A Favor
En Contra

jaja , muy bien , cada día más cerca con el comunista China. el siguiente objetivo del gobierno español es igual que la comunidad china, los colectivos chinos trabajan 12 horas al día y tan sólo cotizan 4horas/día en la seguridad social española. felicidades a todos españoles ¡¡¡¡¡

Puntuación 64
#5
chun go
A Favor
En Contra

Mariano estas dejando España como un erial, Toooodo para vosotros, ese pedazo de casta politica,trabajadora,responsable,honrada y veraz.

De verdad, iros a la mierda.

Puntuación 128
#6
Toco Mocho
A Favor
En Contra

Si los ciudadanos aplicaramos el índice de sostenibilidad a la clase política, tener seguro que en las fechas señaladas no quedabais ni la cuarta parte.

Puntuación 105
#7
TERRSENSE
A Favor
En Contra

LAS DE LOS POLTICOS TAMBIEN O ESAS NO.....DE TODAS FORMAS CON LO QUE ROBAN DURANTE SU MANDATO YA LES QUEDA PARA EL RESTO DE SUS DÍAS. ¡¡¡¡LADRONES!!!!!

Puntuación 80
#8
BASTA YAAAA
A Favor
En Contra

QUE H.D.L.G.P...!!! Y NOSOTROS LOS PARDILLOS QUEDANDONOS EN CASA VIENDO LOS TOROS, LA ROJA Y LA REPUT@ MADRE QUE LOS PARIO...

QUE ESPEREMOS???, QUE PIENSAN QUE NUNCA LLEGAREMOS A VIEJOS??.

QUE PAIS DE PALETOS QUE SOMOS.

fin de la cita

Puntuación 104
#9
cato
A Favor
En Contra

Bueno. Pues que no me retengan y ya me busco yo la vida. O es un atraco estatal...

Puntuación 76
#10
Usuario validado en elEconomista.es
Luis Fernández
A Favor
En Contra

La banda criminal PPSOE esparce miseria y ruina entre los más desprotegidos.

¿Qué repercusión tiene la crisis para la casta parasitaria o para los banqueros?

De todas formas, no me creo el artículo. El fondo de pensiones de la Seguridad Social está invertido en más de un 90% en deuda soberana de un país con nulas posibilidades de hacer frente a su deuda a medio plazo y ya veremos su refinanciación a corto, por lo que la quitas repercutirán de forma muy negativa en las pensiones de los jubilados.

NO VOTEIS PPSOE JAMíS!!!

Puntuación 70
#11
we
A Favor
En Contra

va a cotizar tu p.uta madre .

Puntuación 59
#12
e-post
A Favor
En Contra

No tocan las pensiones actuales,así que el voto de los pensionistas lo tienen asegurado para el 2016.

Y el que venga detrás, que arree.

Puntuación 59
#13
BB
A Favor
En Contra

El mejor voto que se puede emitir perpetuamente, es el que se escribe con B.

Puntuación 26
#14
Fernando
A Favor
En Contra

¿factor se sostenibilidad? ¿quieren factor de sostenibilidad? que eliminen 400.000 politicastros y 50.000 asesores garrapatosos y entraríamos en superavit cagando leches; Van a por los ancianos, los más débiles, ¡¡¡Rajoy ESTAFADOR y MIERDA!!!! y Rubalcaba también!!!

Puntuación 80
#15
Blackwagon
A Favor
En Contra

Está bien, cuando me jubile habrán bajado un 20% al que si le sumo la inflación de un 1% anual serian 30% nos da una rebaja del poder adquisitivo de mínimo un 50%, no me desalentaría demasiado si las pensiones de este país ( por llamarlo de alguna manera ) fueran medio decentes, pero sabiendo que muchos hoy en día rozan el umbral de la pobreza...

no sé donde vamos a acabar, ni cuando vamos a reaccionar!

Puntuación 48
#16
Pepe
A Favor
En Contra

Hay que recortar pensiones hoy no mañana. Es absurdo que en España ganen más dinero los pensionistas que los trabajadores. El que no quiera verlo allá él pero lo sufrirá el día de mañana.

Puntuación -31
#17
yo
A Favor
En Contra

Entonces ¿Para qué hemos peleado por cotizar ?¿Para qué nos hemos enesmistado con los jefes por la m.ierda de las cotizaciones ?¿para qué hemos pensado en tener médico si ahora nos ponen chamanes ? .

Voy al negro de cabeza .No voy a pagar ni el IVA ,hasta la gasolina la compraré en negro . y¿ vuestros sueldos a ver quién los paga?

Puntuación 18
#18
M
A Favor
En Contra

¿ Y QUE PENSABAN BOREGOS DE LAS CLASES MEDIAS? SIGAN PAGANDO IMPUESTOS Y COTIZANDO DE SUS MISEROS SULDOS A LOS RICOS OLIGARCAS , SIGAN VOTANDO A LOS POLITICOS , ES TODO UNA ESTAFA PIRAMIDAL ¿ POR QUE AGUANTAN A LOS BORBONES A LA IGLESIA Y A LOS POLTICOS TODOS? SALGAN DE LA FICCION LEGAL SALGAN DEL REDIL.

Puntuación 27
#19
Pepe
A Favor
En Contra

¿ Un 6 % cada década ?

No se lo cree nadie.

En cuanto la economía se vaya recuperando en EE.UU. y en Alemania, la Reserva Federal y el BCE, subirán los intereses y volverá a subir la inflación entre un 3 y un 5% anual.

¿ Qué pasará con las pensiones españolas ?

¿ Qué pasará con los abuelitos españoles ?

Puntuación 35
#20
juan
A Favor
En Contra

Estos son la peor casta politica de todos los tiempos,lo han arrasado todo y se estan asegurando que a años vista siga todo arrasado¿por que no hacen su trabajo con la misma prevision y ahinco? HDLGPTS OS VA A VOTAR QUIEN YO ME SE MISERABLES,LADRONES !!!!!!!!!!! NO MAS PP NI PSOE NI I.U.!!

Puntuación 40
#21
Vaticinador
A Favor
En Contra

Es más fácil que nos toque la primitiva y el euromillón en la misma semana, que el PP vuelva a ganar unas elecciones en su p. vida.

Van a tener que emigrar todos a la Patagonia, si allí les dejan.

Puntuación 31
#22
autonomí­as= wc
A Favor
En Contra

a ver si nos entra de una vez en la cabeza:

mientras no se suprima ese disparate insostenible de las autonomías, montado para beneficio de los políticos y sus p*tas familias a costa del pueblo, iremos a peor cada día que pase

independientemente de quien gobierne

Puntuación 54
#23
V de vendetta
A Favor
En Contra

Maestros de escuela con pensiones de mas de 2000 euros. Ingenieros en paro. Sistema de reparto pero los de ahora se lo llevan crudo y el que venda detras que arree. El mayor robo intergeneracional de la historia de España. Primero los pisitos, ahora las pensiones.

Puntuación 25
#24
GKUTL
A Favor
En Contra

¿Y porque no reduccen las pensiones que superan los 1.000 €? ¿Una pension de 600€ como la van reduccir hasta un 50% ¿Cómo va vivir esa persona?

Puntuación -10
#25