España

Bush advierte de "tiempos difíciles" en economía y pide más explotación crudo

Macarena Vidal

Washington, 29 abr (EFECOM).- El presidente de EEUU, George W. Bush, advirtió hoy de que se aproximan "tiempos difíciles" en la economía y propuso, entre otras medidas para hacerles frente, aumentar la explotación de crudo en territorio nacional.

En una rueda de prensa en la Rosaleda de la Casa Blanca, convocada para tratar de calmar los temores de los ciudadanos sobre la situación económica, Bush afirmó que la economía atraviesa por un "periodo muy lento", aunque no quiso opinar si ha entrado en recesión: "cómo se defina da igual a la hora de responder a la preocupación que sienten los ciudadanos", declaró.

Mañana se darán a conocer las cifras de crecimiento del último trimestre, que se espera que alcancen tan sólo un aumento en torno al 0,5 por ciento del PIB.

En sus declaraciones, Bush instó al Congreso a hacer más para reactivar la economía, y entre otros asuntos propuso aprobar leyes que permitan aumentar la prospección y explotación de petróleo y gas natural en territorio de su país, en concreto en la Reserva Natural de Alaska (ANWR), actualmente protegida.

"Los cálculos del Departamento de Energía prevén que la ANWR podría permitir producir un millón de barriles de petróleo adicionales diarios", un 20 por ciento más en la producción del país, señaló Bush.

Bush se quejó de que no se haya construido una refinería nueva en suelo estadounidense en los últimos 30 años.

"Debemos dar una señal a los mercados de que estamos dispuestos a explorar en nuestro territorio, y de que vamos a construir nuevas refinerías", dijo Bush, quien reconoció la "ansiedad" que sufren los ciudadanos por los altos precios de los combustibles.

En los últimos días, los precios del crudo tipo Texas han alcanzado récords en torno a los 120 dólares el barril, en tanto que el precio medio de la gasolina se encuentra en EEUU cerca de los cuatro dólares el galón (3,79 litros).

Bush se lamentó de que el Congreso, controlado por la mayoría demócrata, haga llamamientos a los países petroleros para que incrementen sus producción y se oponga, por contra, a autorizar nuevas prospecciones en suelo estadounidense.

Además, rechazó la propuesta que han lanzado los demócratas de imponer un impuesto a las compañías petroleras, que este año están alcanzando beneficios récords, dado que en su opinión, este gravamen se "trasladaría al consumidor vía precios".

El presidente descartó también la posibilidad de utilizar la reserva nacional de petróleo, al considerar que no serviría para moderar los precios.

Apuntó que la demanda mundial diaria es de 85 millones de barriles diarios, mientras que cada día EEUU compra entre 67.000 y 68.000 barriles para añadir a su reserva, tan sólo "una décima parte de el 1 por ciento de la demanda global".

"Creo que conviene a nuestros intereses nacionales tener la reserva llena, en caso de que se produzca una interrupción del suministro de crudo en el mundo", apuntó.

Bush se mostró dispuesto, en cambio, a estudiar la propuesta que defienden el candidato republicano a la Casa Blanca, John McCain, de establecer una moratoria en las tasas sobre las gasolinas durante el verano, la etapa de mayor consumo.

"Estoy abierto a analizar cualquier idea que aparezca", dijo Bush, en relación a la propuesta de McCain, que respalda también la aspirante demócrata Hillary Clinton.

En su intervención, Bush también aprovechó para pedir al Congreso la ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia, que, según él, también beneficiaría a la economía estadounidense.

El presidente estadounidense repasó la situación internacional y aseguró que en Afganistán se están logrando progresos pero "la situación es difícil". En Oriente Medio, Bush indicó que mantiene sus esperanzas de llegar a un acuerdo entre israelíes y palestinos antes de que expire su mandato.

Aludió, asimismo, a las revelaciones difundidas por su Gobierno la semana pasada de que unas instalaciones sirias destruidas por Israel eran una central nuclear construida con ayuda norcoreana.

Según Bush, se decidió difundir esa información ahora para enviar un mensaje a Corea del Norte, Irán y Siria contra cualquier intento de hacer proliferar la tecnología nuclear. EFECOM

mv/pgp/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky