Catorce presos españoles del grupo de 48 indultados por el rey Mohamed VI de Marruecos seguirán todavía en prisión hasta que abonen las multas a las que fueron condenados junto a las penas de cárcel, según supo de fuentes concordantes.
Un portavoz del Gabinete Real marroquí anunció este martes que Mohamed VI había ordenado la puesta en libertad de 48 presos españoles en respuesta a una solicitud formulada por el rey Juan Carlos I en su reciente visita a Marruecos. Sin embargo, el director general de la Administración Penitenciaria, Hafid Benhachem, explicó hoy que "hay algunas excepciones", la de aquellos que deben abonar las multas que su delito llevaba acarreadas.
Concretamente, hay 14 españoles que siguen presos, pero podrían abandonar la cárcel ya sea abonando las multas, en general cuantiosas, o presentando un "certificado de insolvencia" que testifica que carecen de medios para pagarlas. Este certificado, expedido por el gobierno español una vez demostrado que el condenado carece de propiedades o bienes embargables, suele servir en otras ocasiones para completar procesos de cumplimiento de penas en el país de origen, como el que hay firmado entre España y Marruecos.
Los otros presos indultados comenzaron a salir de distintas prisiones del país (Tánger, Tetuán o Nador) ya en la jornada de ayer, y algunos se encuentran en España, según dijeron sus familiares. Hay un grupo que se encuentra reuniendo la documentación necesaria, y su puesta en libertad se concretará en unas horas.
El comunicado emitido ayer por el Gabinete Real marroquí no especificaba qué tipo de condenas cumplía este grupo, pero los españoles han constituido, tradicionalmente, la primera comunidad de presos extranjeros en Marruecos, casi siempre condenados por tráfico de hachís. Según datos del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, en agosto de 2012 había registrados en Marruecos 180 españoles presos principalmente por delitos relacionados con drogas.