España

De Guindos, a favor de suprimir los billetes de 500 euros para combatir el fraude

  • "Nunca he visto en mi vida un billete de 500 euros"
El ministro de Economía, Luis de Guindos. Foto: Archivo.

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha afirmado que le "parece razonable" la propuesta de algunos partidos políticos, entre ellos el PSOE, de que se supriman los billetes de 500 euros para evitar el fraude fiscal y añadió que él no ha visto un billete de este importe "en su vida".

En una entrevista en Onda Cero, el ministro de Economía señaló comentó que "yo nunca he visto en mi vida un billete de 500 euros", a lo que el entrevistador le señaló que cómo es posible siendo el ministro de Economía. "No sé ni cómo es, los ministros de Economía somos gente bastante rara a veces", agregó.

Y en cuanto a la propuesta de suprimir estos billetes, agregó que en todo caso "lo que hay que hacer de verdad es lucha contra al fraude fiscal". Este sábado, el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, propuso prohibir los billetes de 500 euros en la UE y dedicar en España el dinero que se aflore  a combatir la pobreza y la exclusión social.

Mejorarán  las cifras de empleo

Sobre el avance del PIB del primer trimestre publicado hoy por el INE, ha asegurado que el dato, "siendo malo, es mucho menos malo que el del último trimestre del año pasado", cuando la contracción fue del 0,8%.

"Hoy todos los indicadores muestran que dentro de unos trimestres se va a remontar la evolución de la economía española porque son mucho mejores que hace un año y eso va a llevar a que la economía se recupere", reiteró el ministro, quien aseguró que en 2014 habrá crecimiento económico y que a partir de la segunda mitad de ese año habrá creación de empleo.

El titular de Economía se refirió también a la reciente información de la Encuesta de Población Activa (EPA), que apunta que hay más de 6,2 millones de personas sin trabajo, para asegurar que los datos de empleo serán "cada vez mejores" en los próximos trimestres.

Así, subrayó que "desde una situación muy complicada" que apunta la EPA en el primer trimestre, el Gobierno confía en que "empiecen a mejorar" los datos.

Habrá margen de Bruselas

Así la cosas, De Guindos apostó por las políticas de crecimiento y afirmó que no conoce a ningún ministro de Economía que no esté a favor del crecimiento económico, aunque admitió que se puede discrepar con las recetas para conseguirlo. Dicho esto, señaló que es "ineludible" reducir el déficit público desde el 11% del PIB en el que lo dejó el anterior Gobierno al cierre de 2011.

En este sentido, se mostró confiado en que Bruselas dará más tiempo a España para reducir el déficit, lo que supone un margen de unos 20.000 millones de euros, después de que el Gobierno español haya tomado en el último año un conjunto de medidas que no tienen "parangón" en ningún país del entorno.

Por eso está volviendo la "confianza y la credibilidad" de la economía española, afirmó. "Hace un año nadie creía en las cifras de España y ahora sí se las creen", explicó, porque se está reduciendo el déficit y saneando los bancos, lo que también está permitiendo que la economía española se financie mejor "y sin ningún tipo de muleta externa". "La prima de riesgo está bajando y va a continuar bajando porque cada vez hay más confianza en la economía española", subrayó.

En cuanto a la evolución de la deuda pública, el titular de Economía afirmó que una vez alcanzado "un máximo que no llegará al 100% del PIB", continuará reduciéndose y, a medida que se recorten los intereses de la deuda, se podrán bajar los impuestos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky