Cuatro escuelas catalanas se aliarán a partir del próximo curso con una prestigiosa institución cultural o científica cada una de ellas con el objetivo de convertirse en un centro educativo de referencia "cotizado y deseado por las familias", lo que incrementará las solicitudes de matriculación.
BARCELONA, 17 (EUROPA PRESS)
Cuatro escuelas catalanas se aliarán a partir del próximo curso con una prestigiosa institución cultural o científica cada una de ellas con el objetivo de convertirse en un centro educativo de referencia "cotizado y deseado por las familias", lo que incrementará las solicitudes de matriculación.
Lo ha explicado este miércoles en rueda de prensa el director de la Fundació Jaume Bofill, Ismael Palacín, que ha concretado que este programa, que arranca el próximo curso como prueba piloto, está inspirado en las 'magnet schols' americanas, impulsadas en los años 90 en los barrios marginales para abrir las escuelas a la sociedad y luchar contra la segregación.
El programa catalán, que se ha bautizado como 'Magnet. Aliances per a l'èxit educatiu' (Magnet. Alianzas para el éxito educativo), cuenta con la colaboración institucional del Museu d'Art Contemporàni de Barcelona (Macba), el Centro Superior de Investigaciones Científicas (Csic), el Instituto de Ciencias del Mar (ICM) y TV3.
Así, cada uno de los centros educativos se aliará con una de estas instituciones, una unión que se "impregnará de forma transversal" en los currículums de todos los cursos, por lo que los alumnos impartirán el conjunto de asignaturas desde un enfoque especializado en función de la institución, ha explicado Palacín.
Por ejemplo, los alumnos de la escuela Josep M. de Segarra de Barcelona, que se ha aliado con el Macba, tendrán entrada libre en el museo y podrán aprender geometría a partir de una exposición concreta, o trabajar la educación física tras ver una 'performance'.
Los empleados de las instituciones orientarán a los docentes de las escuelas y trabajarán de forma sinérgica a través de la ayuda de tres orientadores y un coordinador facilitados por la Fundació Bofill.
SE PODRÁ EXPANDIR
El programa lo han impulsado la Fundació Jaume Bofil y la Conselleria de Enseñanza de la Generalitat, y nace con una vocación de continuidad de cuatro años: "Si vemos que tiene éxito, lo expandiremos a otros centros", ha valorado el secretario de Políticas Educativas de la Conselleria, Joan Mateo.
"Esta alianza debe permitir a las escuelas desarrollar un programa educativo innovador, de calidad y atractivo ", ha añadido Mateo, que ha explicado que el proyecto no cuenta con dotación presupuestaria.
Además de la escuela Josep M. de Sagarra, también participarán en el programa la escuela Eduard Marquina de Barcelona --junto al Csic--; la Escuela Roser Capdevila de Sant Joan Despí --aliada con TV3--, y el Institut Moisès Broggi --con el Macba--.