
El exconsejero de Economía del Gobierno de Navarra Álvaro Miranda ha afirmado tras declarar ante la juez por el cobro de dietas en Caja Navarra que en toda su "trayectoria personal y pública" ha trabajado "siempre con honradez queriendo lo mejor para esta tierra e intentando que los ciudadanos tuviera una mejor calidad de vida".
Miranda ante el juez: el exconsejero navarro de Economía tendrá que explicar las dietas de la CAN
Así se ha pronunciado el exconsejero ante los periodistas tras declarar durante casi cuatro horas en el Palacio de Justicia de Pamplona en el marco de la investigación que está desarrollando la juez sobre Caja Navarra.
"En toda mi trayectoria personal y pública he trabajo siempre con honradez, queriendo lo mejor para esta tierra, e intentando que los ciudadanos de Navarra tuvieran una mejor calidad de vida, unas mejores infraestructuras en su momento cuando fui consejero de Obras Públicas y una mejor gestión de la economía cuando me tocó el periodo de consejero de Economía y Hacienda", ha indicado.
El exconsejero ha dicho que está "muy tranquilo de todo lo que se me ha preguntado y todo lo que he respondido, y creo que ha sido una sesión que me ha permitido responder aquello que merecía la pena aclararse, ampliarse y mejorarse".
Miranda ha sido el último de los tres imputados en declarar después de que el pasado viernes lo hiciera el expresidente del Gobierno Miguel Sanz y este lunes el alcalde de Pamplona, Enrique Maya.
Miguel Sanz afirmó durante su declaración que fue un "error" celebrar en un mismo día sesiones dobles en la Junta de Entidades Fundadoras de Caja Navarra, una sesiones dobles por las que los políticos asistentes cobraban también dos dietas.
No obstante, Sanz señaló que no sabe de quién partió la idea de celebrar las reuniones sucesivas en un mismo día y consideró que se podrían haber hecho las sesiones en días distintos.
Además, Sanz señaló en declaraciones a los medios que "jamás" se había lucrado. "Jamás en mi vida me he lucrado de nada, nunca jamás, y todo mi trabajo ha sido siempre puesto al servicio de Navarra y al servicio de las entidades a las que he representado", agregó.
Por su parte, el alcalde de Pamplona manifestó este lunes a los periodistas que tiene "la conciencia tranquila" y que su actuación ha sido "correcta", tras lo que deseó que se levante su imputación.
Maya señaló ante la juez que en el manual de organización del Ayuntamiento que se entregó a los corporativos en junio de 2011 se reflejaban las sesiones de la Permanente y que, por tanto, los ediles podían tener conocimiento, "otra cosa es que lo tuvieran".