España

Desde enero de 2012 han desaparecido 8.816 empresas de transporte

El número de empresas transportistas en España se ha reducido un 3,4 % desde enero de 2012, hasta situarse en 253.511 en enero de este año, lo que supone la desaparición de 8.816, según el análisis realizado por la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA).

Por lo que respecta a los autónomos titulares de transporte, el número ascendía en enero de 2013 a 168.294, 7.353 menos que un año antes, equivalente a un descenso del 4,2 %.

Aunque el número de autónomos del sector desciende en comparación con el del conjunto de las empresas, su peso específico aún sigue siendo muy alto, ya que representa el 69,5 % del total, indican desde la organización.

El coordinador general del área de Transportes de UPTA, Eduardo Abad, ha considerado que "este dato demuestra las dificultades por las que atraviesa el sector en estos años, afectado por el descenso general en la actividad económica, pero también por sus problemas propios añadidos, como es el incremento del precio del combustible y de los impuestos, y las peores condiciones de contratación de las cargas".

En su opinión, la nueva Ley del Transporte, actualmente en debate parlamentario, aporta aspectos positivos en la regulación del sector, "pero incluye una excesiva liberalización del transporte ligero que podría crear peores condiciones de competencia y por lo tanto mayor inactividad entre los transportistas autónomos".

Para la UPTA, la evolución del transporte es el mejor termómetro para medir la temperatura de la economía y "sin duda la caída permanente de empresas y autónomos en este sector demuestra de forma suficiente la paralización actual de la actividad económica", ha lamentado Abad.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Juan
A Favor
En Contra

Todo esto es normal igual que hubo burbuja de la vivienda hubo burbuja de todo, comercios,transportistas,tiendas de barrio en cada esquina ,todo volverá a su ser y se acabaron sueldazos y el trabajar la mujer y el hombre trabajara una de los dos y si tienen suerte.YA sólo queda hacer el ajuste en la administración pública y políticos y todos sabemos que nos hundirán antes de que pase eso.un saludo y suerte.

Puntuación 10
#1
Usuario validado en elEconomista.es
Mayimbe
A Favor
En Contra

Es un drama; Algo funciona mal en la actualidad? , Ya venían haciéndose autónomos falsos? En realidad siempre lo dijimos la gran mayoría de autónomos ligados al sector de repartos y transportes en pequeñas rutas venían siendo trabajadores por cuenta ajena obligados hacer autónomos.

Puntuación 9
#2
mmm
A Favor
En Contra

Es normal!!!Sobraban,idiotas!!!

Puntuación -11
#3
jose
A Favor
En Contra

Todo hundido, muy bien hecho ZP, lo conseguiste...y a hora toca quejarse a Mariano......venga meter inmigrantes, quien los mantiene , cabezon caldera inutil....no sigo poque me caliento....

Puntuación 3
#4
de traka
A Favor
En Contra

Y en cambihay dinero para todas esas ptas empresas semipúblicas y públicas que sólo sirven para fomentar el clientelismo el amiguismo y la MAFIA,,,poca verggíœenza de país que se pongan todos esos a trabajr..manda güevos k por ejemplo en NAVARRA SODENA cree no se que gaitas del PLAN MODERNA que se va agastar la friolera de 80 millones de euros en empresas que al año generan unas pérdidas de 30 millones, para colocar a los inutiles y las castas sociales, y luego ni siquieran pagan las devoluciones del IVA, ni los encargos, que hacen....prepararos...xk todo eso va a desaparcer..ya vale de vivir del cuento con la pasta de los demás....

Puntuación 2
#5