
Las cuentas de ahorro -o cuentas remuneradas- no han escapado de la recomendación del Banco de España a las entidades financieras para que limiten la rentabilidad de sus productos de ahorro. El organismo presidido por Luis María Linde ha puesto cerco también a la remuneración que ofrecen estos productos financieros situando su tope en el 1,25% a un año.
Esta recomendación del Banco de España supone un duro golpe en la línea de flotación de uno de los productos bancarios preferidos tradicionalmente por los pequeños ahorradores que logran, gracias a las cuentas de ahorro, una cierta rentabilidad y la posibilidad de disponer del dinero en cualquier momento y sin penalización.
Estas cuentas suponen tanto para los bancos como para las cajas uno de los vehículos más efectivos para captar el pasivo de los ahorradores. Por ello, a pesar de las rebajas que han sufrido algunos de estos productos, no cuesta demasiado encontrar en el mercado rendimientos por encima del 1,25% TAE.
Rentabilidad y solvencia
A la hora de contratar una cuenta de ahorro, el cliente debe tener en cuenta que la rentabilidad más alta que ofrecen estos productos bancarios sólo se mantiene durante los primeros meses y pasado ese periodo inicial, la rentabilidad baja considerablemente (en torno a dos puntos porcentuales). Otra de las variables a evaluar a la hora de contratar una de estas cuentas de ahorro es la solvencia de las entidades donde se dejan depositados los ahorros.
Los escándalos financieros y los problemas de solvencia de muchos países -entre ellos España- han hecho que muchos clientes se pregunten si están o no seguros sus ahorros en determinadas entidades financieras. Para ayudar a determinar dónde es mejor depositar los ahorros, el comparador de productos bancarios Bankimia ofrece a partir de ahora la valoración de solvencia de las distintas entidades que comercializan cuentas de ahorro. La valoración de solvencia es una media de la calificación publicada por las agencias de rating S&P, Fitch y Moody's.
Mejores cuentas de ahorro
A continuación detallamos cuáles son las cinco mejores cuentas de ahorro del momento:
- Cuenta TAEgon. Ofrece una rentabilidad del 4,00% TAE durante los cuatro primeros meses (1,50% TAE a partir del quinto mes). La aseguradora Aegon ha decidido poner en el mercado productos de ahorro de alta rentabilidad. Al no estar bajo la supervisión del Banco de España las aseguradoras tampoco se ven afectadas por las recomendaciones de la entidad supervisora y pueden ofrecer productos de alta rentabilidad sin las limitaciones que las entidades financieras.
La liquidación de intereses de esta cuenta es anual y se puede contratar o bien por teléfono o bien por Internet o acudiendo a una oficina de Aegon. La cuenta incluye un seguro de vida. Se trata de un seguro de ahorro garantizado en el que el cliente podrá disponer del dinero invertido en todo momento mientras la cuenta remunera al 4,00% TAE. La valoración de solvencia de Aegon es: Fitch (A), S&P (A-) y Moody's (A·).
- Cuenta COINC. Ofrece una TAE del 3,00% desde el principio. La liquidación de intereses de esta cuenta es mensual y su contratación es exclusiva a través de Internet. Esta cuenta remunerará un máximo de 50.000 euros de inversión. COINC es una entidad online de Bankinter y por lo tanto su valoración de solvencia corresponde a la de Bankinter: S&P (BB) y Moody's (Ba1).
- Cuenta Naranja de ING Direct. Ofrece una TAE del 2,60% durante los cuatro primeros meses (1,20% TAE a partir del quinto mes). La liquidación de intereses es mensual y su canal de contratación es por teléfono, Internet o sucursal bancaria. La calificación de solvencia de ING es: Fitch (A3), S&P (A) y Moody's (A3). Esta cuenta es una promoción exclusiva para nuevos clientes hasta el 31 de marzo de 2013.
- Cuenta MAX de Ipar Kutxa. Ofrece una TAE del 2,50% durante los tres primeros meses (1,00% TAE a partir del cuarto mes). La liquidación de intereses de esta cuenta es mensual y se contrata en sucursal. La oferta es exclusiva para nuevas aperturas de cuenta MAX hasta el 31 de marzo de 2013.
- Cuenta Inteligente de EVO Banco. Ofrece una rentabilidad del 2,25% TAE durante los primeros 13 meses. Esta cuenta de ahorro remunerada se puede contratar si se contrata una cuenta corriente remunerada domiciliando la nómina, pensión o desempleo o domiciliando cinco recibos en la entidad. La rentabilidad del 2,25% TAE dura 13 meses para posteriormente renovarse automáticamente a la remuneración vigente en ese momento. EVO Banco está integrado en Novagalicia Banco y su valoración de solvencia corresponde a la que tiene la entidad gallega: Fitch (BB+) y Moody's (B1).
Muchas entidades siguen manteniendo cuentas de ahorro que ofrecen rendimientos que superan la recomendación del Banco de España. Habrá que ver qué ocurre en las próximas semanas y si los bancos siguen manteniendo la rentabilidad de estos productos de ahorro o deciden rebajarlos al 1,25% recomendado por la entidad supervisora.