Los nepaleses acudieron este jueves a las urnas para elegir una Asamblea Constituyente llamada a proclamar la República en este pequeño reino del Himalaya, en una jornada electoral saludada por la misión de observadores de la ONU.
"Ha habido claramente un entusiasmo desbordante por parte de la gente para venir a votar", declaró a AFP Kieran Dwyer, portavoz de la misión de la ONU en Nepal, tras cerrarse las oficinas de voto a las 17H00 (11H15 GMT).
"En varias circunscripciones del país se registraron algunos incidentes, pero en muy pocas áreas," añadió.
Concretamente en el sur del reino, un militante murió en los enfrentamientos entre los partidos políticos rivales.
El militante perdió la vida en "enfrentamientos entre seguidores del partido del Congreso Nepalí (el primero del país) y los de un grupo político étnico", declaró a AFP Yadab Raj Khanal, un responsable de la policía del departamento de Sunsari, a 210 kilómetros al sur de Katmandú.
Las elecciones marcan el apogeo del proceso de paz con los rebeldes maoístas iniciado hace un año y medio.
El jefe de los ex rebeldes maoístas, Prachanda ('El Temible'), que se concibe como presidente de una futura República, emitió su voto en Chitwan, a unos 100 kilómetros al sudoeste de Katmandú, bajo las aclamaciones de una multitud que lo decoró con guirnaldas de flores.
"Los sueños de miles de mártires se han cumplido. Estamos escribiendo la historia y eso es algo fantástico", dijo Prachanda a AFP.
Centenares de hombres y mujeres de todas las edades y condiciones hicieron cola a partir de la apertura a las 07H00 locales (01H15 GMT) de las oficinas de voto, instaladas entre espléndidos templos budistas y medievales inscritos en el patrimonio de la Unesco.
En estos comicios, los primeros desde 1999, casi 18 millones de nepalíes estaban llamados a elegir 610 diputados que tendrán a cargo redactar una nueva Constitución del estratégico país enclavado entre India y China, y separado del Tíbet chino por la cordillera del Himalaya.
Cualesquiera que sean los resultados -que no se conocerán antes de tres semanas- la Asamblea debería abolir la única monarquía hinduísta del mundo y proclamar una República Federal, según el acuerdo concluido en diciembre pasado entre siete partidos y la guerrilla maoísta, que habían firmado la paz en noviembre de 2006 e integran un gobierno de coalición desde abril de 2007.
El rey Gyanendra, al que la mayoría de nepalíes desean ver fuera del trono, no compareció en público durante toda la jornada electoral, de la misma forma que ha evitado mostrarse desde las masivas protestas en su contra registradas en 2006.
El monarca accedió al poder en extrañas circunstancias en 2001 cuando su popular hermano y la mayoría de los miembros de la familia real murieron acribillados a balazos por uno de los príncipes, que se encontraba borracho y drogado.