
El extesorero del PP Luis Bárcenas ha demandado a su partido por "despido improcedente". El exsenador cántabro asegura que entre el 30 de marzo de 2010 el 31 de enero de 2013 estuvo trabajando como asesor del partido, contradiciendo así la tesis oficial de Génova 13. Así explicó el PP el finiquito.
La demanda ha sido presentada este lunes y en ella Bárcenas asegura que hasta enero de 2013 recibió 21.308 euros brutos mensuales, pagas prorrateadas incluidas.
El extesorero del PP señala que se enteró por medios de comunicación de que Génova había prescindido de sus servicios por lo que analizó su informe de vida laboral y vio que el PP le había dado de baja en la Seguridad Social el 31 de enero de 2013.
Bárcenas considera que esta baja es improcedente ya que está "causada por la empresa", y se llevó a cabo sin su consentimiento ni autorización, "toda vez que todavía hasta la fecha el que suscribe no ha tenido conocimiento de que la empresa haya prescindido" de sus servicios.
Fue ayer cuando el extesorero presentó la demanda en la Audiencia, aprovechando que debía declarar ante el juez Ruz para justificar su fortuna de 22 millones de euros (que él elevó hasta los 38) en Suiza.
El PP llevará al juez las pruebas
El PP aseguró tener pruebas del despido y señaló que las llevará ante el juez tras la demanda por despido improcedete que ha interpuesto el interesado. Un portavoz de la dirección nacional insistió a Servimedia que Bárcenas "dejó de trabajar en 2009" para el partido y desde entonces no ha desempeñado ninguna función.
El PP indicó también que el extesorero "no tenía actividad" en el partido desde que abandonó su escaño de senador en 2010 y fue imputado dentro del 'caso Gürtel'.
La formación que lidera Mariano Rajoy señaló que "si Bárcenas quiere ir a los tribunales, que vaya" para denunciar la manera en que el partido selló su salida y le pagó el finiquito. El PP añadió que todos los documentos que tiene al respecto los aportará "al tribunal" si la demanda presentada por Bárcenas es admitida y se acaba ante el juez.
Por su parte, el portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Alfonso Alonso, ha preferido no hacer "ninguna valoración" sobre este paso judicial. "Me parece todo un disparate, no tengo nada que valorar".
Enfado de Génova 13
El extesorero del Partido Popular se adelanta así al presidente del gobierno, Mariano Rajoy, que sopesaba la posibilidad de querellarse de manera particular contra Bárcenas. María Dolores de Cospedal lo hizo público ayer aunque existía la duda de si finalmente sería "una acción conjunta con el resto de sus compañeros".
El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Alfonso Alonso, ha señalado durante la mañana un deseo como miembro del Partido Popular: "¡Ójala no se le hubiera contratado nunca!". "Yo lo que aquí sé es que el PP contrató a Bárcenas y el PP ha despedido a Bárcenas", sentenció Alonso.
Exculpación al PP
Bárcenas declaró ayer ante el juez Ruz en la Audiencia Nacional y desvinculó al partido del origen de los 22 millones de euros que guardaba en un banco de Suiza. Además, aseguró que su patrimonio comenzó a forjarse a finales de los años ochenta y proviene de operaciones inmobiliarias, la compra y venta de obras de arte y las actividades que desarrolló en la Bolsa de valores pero ha reconocido que al principio tenía poco dinero en las cuentas de Suiza. En este sentido, el extesorero popular ha admitido que llegó a acumular 38 millones de euros gracias a sus "aciertos en bolsa".
En su defensa del Partido Popular, Bárcenas aportó un documento al juez, con logotipo del PP, en el que se refleja una lista de donaciones recibidas por el PP entre 1999 y 2007 y que alcanzarían los 33 millones de euros. Este cuadro reflejaría nueve millones correspondientes a donaciones nominadas y otras 23,7 de carácter anónimo.