España

Bárcenas, ¿contratado hasta diciembre de 2012? El PP se remite al comunicado

El exsenador y extesorero del PP Luis Bárcenas. Foto: Efe

El Partido Popular habría admitido que el extesorero Luis Bárcenas mantuvo una relación laboral con el partido hasta finales de 2012, según apuntan varios medios, que señala a fuentes de la formación. Por su parte, el PP ha asegurado a EcoDiario.es que "por ahora" no tiene ninguna novedad al respecto y se remite al comunicado del miércoles pasado. | Bárcenas declaró ante Hacienda en pleno auge de Gürtel que tenía sólo 2,5 millones.

Según las fuentes apuntadas por los medios, el acuerdo entre el PP y Bárcenas consistió en pagarle una nómina normal, con sus retenciones en el IRPF y sus cotizaciones a la Seguridad Social y que iría desde 2010, cuando el exsenador pidió la reincorporación y la formación se la negó, hasta finales de 2012.

Según indica la agencia Colpisa, el trato entre el extesorero y el PP consistiría en que Bárcenas siguiera en nómina después del anuncio de su renuncia "de carácter definitivo" en 2010 sin que esa información trascendiera, por lo que se habría cometido infracción al costearle la Seguridad Social y por el mismo motivo se le retuvo el IRPF de forma periódica. Un procedimiento similar al que habrían dado a Jesús Sepúlveda, imputado en el mismo caso de corrupción.

La explicación del PP

El secretario de Comunicación del PP, Carlos Floriano, defendía este jueves el finiquito de 400.000 euros que pagaron a Bárcenas hasta finales de 2012 porque "es algo que se viene haciendo" a la vez que recordaba que la relación contractual del PP con Bárcenas se extinguió en el 2010, después de que fuera imputado en el caso 'Gürtel'.

Este miércoles se conocía que en 2010 el PP rechazó la petición de Bárcenas de volver a su puesto de trabajo en las oficinas centrales del PP tras su excedencia como senador y una vez imputado en el 'caso Gürtel'. Al romper el contrato, Génova 13 tuvo que conceder una indemnización al exsenador por Cantabria.

Según explicaba el PP en un comunicado, ambas partes decidieron que el cobro de la indemnización, de 400.000 euros, se realizaría mediante pagos mensuales hasta diciembre de 2012. Además, el partido le ofreció un despacho y secretaria en su sede para que éste guardase sus documentos y le pagaba la Seguridad Social.

El comunicado

Según la información que han ofrecido desde el parido a EcoDiario.es, el PP no tiene "por ahora" ninguna novedad y remite al comunicado ofrecido esta semana. Los puntos del comunicado son los siguientes:

1. Que en el año 2010 el Sr. Bárcenas Gutiérrez solicitó la reincorporación a su puesto de trabajo en las oficinas centrales del PP, por haber finalizado la excedencia forzosa que tenía concedida en razón de su escaño de senador al cual había renunciado. Anteriormente se había producido su renuncia al puesto de tesorero.

2. El Partido Popular manifestó su decisión de no reintegrar al Sr. Bárcenas a su puesto de trabajo reconociendo en consecuencia, a los efectos de lo previsto en el artículo 56 de Estatuto de los Trabajadores, una indemnización por la resolución del contrato de trabajo.

3. Ambas partes acordaron que la indemnización procedente se abonara en diferido mediante un pago mensual hasta diciembre de 2012, con el abono por parte de la empresa de las cotizaciones sociales durante el período de abono del citado finiquito.

4. Con la percepción de esta indemnización se consideró saldado y finiquitado por toda clase de conceptos, el contrato de trabajo que unía a ambas partes, no realizando el Sr. Bárcenas ningún trabajo desde aquel momento para el Partido Popular.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky