La CEOE ha reclamado al Ejecutivo que prepare un "plan detallado para reducir el personal del sector público" de empresas públicas que generan "ineficiencias, duplicidades y no supongan un servicio esencial". Una alternativa a la estrategia de merma de salarios horizontal, "que es desincentivadora y daña el capital humano de la Administración", advierte la patronal. Aunque reconoce que una de las partidas de gasto estructural que no ha detenido su crecimiento es la remuneración de los asalariados públicos. En definitiva, ajustar el tamaño del sector público a las necesidades de la economía para que sea más sostenible a medio y largo plazo y dar margen para reducir la presión fiscal.
La patronal ha lanzado este mensaje a través de su Boletín de Noticias, en el que establece sus prioridades para los Presupuestos Generales del Estado de 2013 y 2014, en el que lamenta que la urgencia de reducir el déficit -que debe cerrar el año con un saldo negativo del 6,3%- "ha cargado el grueso del ajuste en el aumento de los ingresos y en menor medida en la reducción del gasto". Una política que, argumenta la Confederación, "daña el crecimiento a medio y largo plazo".
Aplicar la Ley Presupuestaria
Los empresarios también recomiendan mejorar la eficiencia de los mecanismos de control y disciplina del gasto en las CCAA, que ahora, explican, se ha visto reforzada por la dificultad de acceso al crédito. Por ello, "debe garantizarse que esta disciplina continúa más allá del periodo de liquidez", para lo que habría que aplicar "con todo rigor" la Ley de Estabilidad Presupuestaria.
La patronal que preside Joan Rosell también reclama que se tome ejemplo de las CCAA y ayuntamientos que están mejor gestionados y buscar mecanismos para implementarlos.
Respecto a las subvenciones de los servicios públicos, los empresarios españoles reclaman que se fijen el número y cantidad de subvenciones, de modo que no se cree una "demanda excesiva de la actividad pública" que genere competencia desleal con la privada.
Apuestan por una sanidad y educación privada
A su vez, la CEOE pide mayor participación del sector privado en servicios donde éste puede ser productivo, como Sanidad y Educación, y puede suponer un "importante ahorro presupuestario".
Por otro lado, desde la patronal que capitanea Rosell se apuesta por una red social que proteja a los ciudadanos en situación más desfavorecida. Aunque advierte de que para su correcto funcionamiento debe diseñarse de modo que no desincentive la búsqueda de empleo o rebaje los esfuerzos en formación.
Por último, la patronal se refiere al fraude fiscal. En este punto, pide compromiso por parte de la sociedad para que "la carga tributaria sea equitativa y justa" y contribuya al "mejor funcionamiento del Estado del Bienestar".