España

Mes y medio después, Justicia halla la clave: expedientar a los huelguistas

Sindicatos y Ministerio de Justicia continúan sin llegar a un acuerdo, mes y medio después de que los funcionarios de las comunidades autónomas que no tienen las competencias transferidas iniciaran una huelga indefinida. En esta situación, al departamento que dirige en funciones Mariano Fernández Bermejo se le ha ocurrido iniciar los primeros expedientes a funcionarios por incumplimiento de los servicios mínimos.

Asimismo, también ha comenzado a descontar entre 354 euros y 524 euros de las nóminas de los huelguistas.
El motivo de los paros es la discriminación salarial que dicen sufrir los funcionarios de la justicia no transferida. Su nómina es cada mes unos 200 euros inferior a la de sus compañeros de autonomías como Cataluña, Madrid o Comunidad Valenciana, que sí tienen las competencias transferidas. El Ministerio les ofrece 110 euros más este año, que en abril de 2009 se convertirían en 180 euros más. Pero CCOO, UGT y CSI-CSIF no tragan.

Ante esta situación de bloqueo, que ha provocado la suspensión de más de 100.000 actuaciones judiciales en toda España, el Ministerio de Justicia informó ayer del inicio de los primeros expedientes a funcionarios que no han cumplido los servicios mínimos tras analizar las primeras denuncias oficiales.

Evaluar la huelga

Fernández Bermejo mantuvo una reunión con su equipo para evaluar el desarrollo de la huelga. El Ministerio convocó para el próximo 25 de marzo a los secretarios de gobierno de los órganos centrales y de los Tribunales Superiores de Justicia con el fin de estudiar las medidas a adoptar por los incumplimientos de algunos funcionarios de los servicios mínimos fijados, ante las denuncias de decanos de los Colegios de Abogados, entre otros colectivos.

Por otra parte, el Ministerio de Justicia anunció ayer que comenzará a descontar a los funcionarios en huelga los días no trabajados, según lo dispuesto en el Estatuto Básico del Empleado Público. Los descuentos de las nóminas de marzo y abril pueden alcanzar una media de 354 euros para el cuerpo de auxilio; 430 euros para el cuerpo de tramitación y 524 para los del cuerpo de gestión.

Relacionados

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky