España

El acercamiento en los discursos de Urkullu y Rubalcaba auguran acuerdos

Parece que se consolida la posibilidad de que PSOE y PNV lleguen a un acuerdo de legislatura. El giro que han dado los mensajes de ambos partidos en las últimas horas augura la proximidad de un posible acuerdo. Como ya adelantara ayer elEconomista, aunque los contactos políticos de máximo nivel aún no han comenzado, si existen avanzadas conversaciones entre los equipos técnicos de ambas formaciones.

Parece que se consolida la posibilidad de que PSOE y PNV lleguen a un acuerdo de legislatura. El giro que han dado los mensajes de ambos partidos en las últimas horas augura la proximidad de un posible acuerdo. Como ya adelantara ayer elEconomista, aunque los contactos políticos de máximo nivel aún no han comenzado, si existen avanzadas conversaciones entre los equipos técnicos de ambas formaciones. Y a la vista de las últimas declaraciones públicas de destacados dirigentes socialistas y nacionalistas, Alfredo Pérez Rubalcaba e Iñigo Urkullu , se aprecia un acercamiento claro que podría ser la antesala a la consecución de un acuerdo de legislatura.

Todos dispuestos a escuchar

Los nacionalistas rompen el tabú de flexibilizar el calendario previsto por el lehendakari para su propuesta de referéndum y los socialistas se avienen a escuchar las propuestas que se planteen, aunque éstas puedan ser igualmente rechazadas.

Iñigo Urkullu , en una entrevista en Euskal Telebista, manifestó ayer que "si hay verdadera voluntad de acuerdo" por parte del presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, para lograr un acuerdo con el lehendakari, los plazos que marcan su plan "pueden tenerse en consideración". En dicha entrevista matizó que las propuestas del partido y del lehendakari se encuentran en "dos planos diferentes", ya que la de Ibarretxe corresponde al plano institucional.

Por su parte, el ministro del Interior en funciones, Alfredo Pérez Rubalcaba, suavizó el rechazo frontal del Ejecutivo para dialogar con Ibarretxe de su propuesta soberanista. El ministro manifestó, ante los micrófonos de RNE, que siempre ha tenido el convencimiento de que tal referéndum nunca se hará. Sin embargo, matizó que "para que no se haga, conviene discutir políticamente lo que es una respuesta política y olvidarnos de los tribunales. Esta era un propuesta política y merece una discusión política, aunque sea para decirle que no", insistió.

Esperanzas de ambos partidos

Estas declaraciones muestran un limar asperezas entre ambos partidos, que podría facilitar las negoaciones para llegar a acuerdos. En esas negociaciones tendrá un papel determinante la ordenación del sector eléctrico español y el futuro de Iberdrola, que podría dar entrada a EDF o a una posible fusión con Gas Natural.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky