La prima de riesgo española o el interés extra que se exige a los bonos nacionales a diez años frente a los alemanes abrió hoy en 529 puntos básicos, dos más que ayer, debido a las nuevas advertencias de la agencia Moody's y a las dudas sobre las peticiones de ayuda de las autonomías.
Moody's anunció esta madrugada que seguirá revisando "hasta final de septiembre" su calificación de la deuda soberana de España, en perspectiva negativa para una posible rebaja desde junio, a la espera de tener más datos sobre las necesidades de recapitalización de la banca.
Asimismo, la petición de una ayuda de 4.500 millones de euros por parte de la Comunidad Valenciana, que se unía así a Cataluña y Murcia, y el retroceso de las plazas internacionales por malas noticias económicas condicionaron ayer la evolución de los mercados, con lo que el IBEX 35 bajó el 1,52% y la prima de riesgo cerró al alza, en 527 puntos básicos.
Las pérdidas estaban presentes desde la apertura de la sesión en los mercados españoles, pero se acrecentaron con las noticias de la suspensión de la cotización en la bolsa griega del banco Hellenic Postbank después de que el ministro de Finanzas, Yannis Stournaras, asegurara que "no es viable", y de la ayuda valenciana.
La rentabilidad del bono español a diez años se situaba a primera hora en el 6,61%, por encima del 6,59% previo, mientras la del germano se situaba en el 1,32%, igual que ayer.
Los seguros de impago de deuda (credit default swap o CDS) relativos a los bonos a diez años de España para cubrir la posibilidad de impago de 10 millones de dólares se cambiaban a esta hora a 452.600 dólares anuales.
En otros países de la zona del euro, Grecia comenzaba la sesión con una prima de riesgo de 2.221 puntos básicos, mientras que Portugal abría con 812 puntos e Italia, con 449 puntos.
En cuanto a los futuros, los que predicen el comportamiento de la deuda europea se situaban en el 144,15% y los que adelantan la trayectoria de la deuda estadounidense parten hoy del 134,06%.