La situación de las finanzas públicas españolas es crítica, el ministro de economía y competitividad, Luis de Guindos, ha señalado que la intervención del BCE en los mercados de deuda debe ser contundente para aliviar las presiones sobre la deuda español. Además, esta intervención del banco central no debería tener un límite de cuantía ni de duración para que efecto sea el esperado, según De Guindos. Las contrapartidas de España se decidirían en septiembre.
Con estas palabras, el ministro español intenta forzar la intervención del BCE en el mercado de deuda pública, con el objetivo de rebajar el interés que paga el Tesoro español por colocar sus bonos en el mercado. Si la prima de riesgo española vuelve a situarse en niveles sostenibles el rescate total de España podría retrasarse o incluso no llegar. Ahora mismo la rentabilidad del bono español a 10 años están en el 6,39%, en uno de los niveles más bajos de las últimas semanas.
A pesar de la notable mejoría, el profesor de Harvard Kenneth Rogoff "ve pocas posibilidades de que España se libre". Este prestigioso economista cree que España tendrá graves problemas para crecer y reducir la tasa de desempleo, esto no se producirá hasta que no se produzca un desendeudamento de los agentes privados (empresas y familias).
El economista belga Paul De Grauwe, un especialista en política monetaria y profesor London School of Economics, cree que España tendrá que pedir el rescate total en otoño, justo cuando vencen 27.000 millones de euros que tendrá que refinanciar el Tesoro español. Según De Grauwe "las crisis se toman mucho tiempo para aparecer, pero de vez en cuando se precipitan en una sola noche", contaba el belga al diario El País.
El exministro español de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, señala que "en octubre, rescate". Sevilla asegura en su blog: "si los mercados financieros están cerrados para España y, como consecuencia, no hay dinero en la caja como expresó Montoro, es porque están a la espera de una intervención por parte de la troika comunitaria".
Varios economistas han advertido que el rescate total de España es seguro, la única duda que existe ahora es saber cuándo se producirá la intervención total y qué esfuerzos adicionales deberá realizar España para recibir la ayuda.